Piden frenar la especulación de tierras en Los Cabos para avanzar con Programa Nacional de Vivienda

Foto: Archivo
Aunque ya hay más de 700 viviendas en construcción como parte del Programa Nacional de Vivienda en Los Cabos, persisten obstáculos que amenazan con frenar su avance, advirtió el diputado federal Manuel Cota. Entre ellos destacan la especulación inmobiliaria, la escasa reserva territorial y la intervención de intermediarios que encarecen los procesos.
“El Programa Nacional de Vivienda sin bien es cierto está enfrentando adversidades como cualquier programa grande; que llevarlo a los hechos es complejo. Ya se inició, ya están más de 700 viviendas en construcción en el municipio de Los Cabos. Hay voluntad por parte del gobierno federal para que las cosas sucedan. Nosotros preocupados y siendo parte de la Comisión de Vivienda, nos estamos acercando a los ejidos precisamente a platicar con los dueños de la tierra para ver cómo generar una comunicación directa”.
Desde el Congreso, explicó, se están buscando acuerdos con ejidos para acceder a tierras sin intermediarios, lo cual permitiría agilizar el proceso y garantizar que los beneficios lleguen directamente a quienes los necesitan.
“Se están enfrentando a varios temas complicados como especulación inmobiliaria, la poca reserva territorial que se tiene. En este programa tan grande que se tiene, hay muchos intermediarios que quieren ofertar la tierra. Estamos tratando de eliminar esos intermediarios y que los dueños de la tierra se entiendan con quienes están llevando a cabo este programa”.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Fideicomiso de Saneamiento Ambiental: sin obras visibles hasta el momento
El Ayuntamiento de Los Cabos ha reconocido que, si bien el programa ya inició, enfrenta desafíos estructurales importantes. Uno de ellos es que muchas de las zonas donde se construyen las viviendas aún no cuentan con certeza jurídica, lo que impide garantizar servicios básicos o infraestructura adecuada. Por ello, se espera que con la aprobación del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se logre regularizar el uso de suelo y dar respaldo legal a las acciones del programa.