García Harfuch presenta informe ante Senado: “el tema de seguridad no está resuelto”

En el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, rindió ante el Senado de la República los trabajos en materia de seguridad que la dependencia que encabeza ha logrado desde el 1 de octubre de 2024 a la fecha.
De acuerdo con Harfuch, la estrategia nacional de seguridad se basa en 4 ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y la coordinación del Gabinete de Seguridad y los estados de la república.
García Harfuch destacó en su comparecencia ante el Senado de la República, que se registró una disminución del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que equivale a aproximadamente 27 asesinatos menos al día respecto al periodo anterior y que se han detenido más de 35 mil personas por delitos de alto impacto, además de desactivar más de mil 500 laboratorios clandestinos. Sin embargo, y pese a este trabajo, el secretario afirmó que, “el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”.
Por lo anterior, hizo un llamado a los estados de la República, pues la estrategia de seguridad federal depende en gran medida de la coordinación con entidades y estados. Adicionalmente, los propios documentos reconocen que reducir la incidencia delictiva es una cosa; transformarla en percepción de paz social es otra, de mucho mayor envergadura.
Los números presentados indicaron que en 2018 se registraban en promedio 969 delitos diarios, mientras que en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 524, lo que representa una disminución del 46%, el nivel más bajo de la última década. En cuanto a los operativos concretos, se destacan aseguramientos históricos de armas, combustible y drogas, detalló sobre el aseguramiento de más de 98 millones de litros de hidrocarburo robado y mil 938 tomas clandestinas en 26 entidades, como parte del combate al llamado huachicol.
- Lee más: Empresarios sudcalifornianos fortalecen colaboración con autoridades ante hechos de inseguridad
García Harfuch admitió que estos logros no equivalen a la resolución definitiva del problema de seguridad, puesto que la inseguridad persiste en la percepción pública y en la concentración de violencia en ciertas regiones. La tarea gubernamental no basta con reportar cifras, sino con construir confianza y estabilidad duradera para que la ciudadanía perciba el cambio real.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.