Gasolina regular no superará los 24 pesos por litro, por ahora

La Sener afirmó que la medida que fija el precio máximo de la gasolina regular en 24 pesos por litro se mantendrá a largo plazo
0
199
Gasolina

El precio de la gasolina regular en México continuará bajo un esquema de tope máximo más allá del periodo originalmente previsto, informó el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, durante la inauguración de la Convención Nacional Onexpo 2025, celebrada en el Caribe mexicano.

Entérate: La gasolina es mejor cargarla por litros que por pesos: Profeco

La medida, que fija en 24 pesos por litro el precio máximo del combustible, fue anunciada en febrero pasado como un acuerdo temporal de seis meses entre el gobierno federal y empresarios del sector. Sin embargo, ante los resultados obtenidos, las autoridades ahora proyectan mantenerla como una estrategia de largo aliento para evitar alzas bruscas.

“Hoy, el 94 por ciento de las estaciones de servicio en el país ofrece la gasolina por debajo de ese límite”, señaló Vidal Amaro ante representantes de asociaciones gasolineras de las 32 entidades del país.

Según datos presentados en el evento, el precio promedio nacional se ubica actualmente en 23.59 pesos por litro.

Aunque reconoció que aún hay regiones donde no se alcanzan estos precios, el funcionario sostuvo que con la misma coordinación se podrán igualar las condiciones en todo el país.

“No se trata de imponer ni de limitar la inversión, sino de seguir construyendo acuerdos voluntarios con los empresarios del sector”, dijo.

El acuerdo firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum con empresarios gasolineros en febrero fue planteado como una medida para dar estabilidad al consumidor final, especialmente ante la volatilidad de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Durante el mismo evento, Enrique Félix Robelo, presidente de Onexpo Nacional, expresó que la industria ve con buenos ojos la continuidad de esta política, al tiempo que pidió mayor inversión en infraestructura para asegurar el abasto y calidad de los petrolíferos.

“Lo que estamos viendo es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar estabilidad sin frenar el mercado”, concluyó.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts