Gastan comercios de CDMX más de 1,000 mdp al año por marchas; urgen alto a la violencia y más seguridad

Foto: Cortesía
En un contexto de crecientes movilizaciones sociales en la capital, los comercios asentados entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo de la Ciudad de México enfrentan una realidad que trasciende la protesta: el gasto ordinario en seguridad y protección para evitar daños o pérdidas se ha convertido en una de sus principales cargas operativas. De acuerdo con la Canaco CDMX, las marchas —sobre todo aquellas que derivan en actos violentos o vandalismo— generan un costo de protección superior a 1,056 millones de pesos al año para los comercios establecidos en los corredores más expuestos.
Este monto cubre medidas como contratación de seguridad privada, blindaje de vitrinas y fachadas, reforzamiento de cerraduras y, en general, salvaguarda del patrimonio de las empresas, así como la seguridad de empleados, clientes y transeúntes.
Según los datos, el gasto promedio por negocio durante una marcha es de 2,702 pesos en el ámbito comercio-servicios, mientras que en el sector turístico —más vulnerable por su naturaleza— la cifra se eleva hasta 48,641 pesos por evento.
LEE MÁS:San Antonio listo para recibir el 4º Festival de la Machaca, el Queso y el …
Para muchas pequeñas empresas, estas erogaciones representan hasta un 8 % de su gasto operativo mensual, y en muchos casos se suman al hecho de que el 80 % de ellas carece de un seguro que cubra daños por vandalismo, lo que las obliga a absorber por completo las pérdidas.
Además, la Canaco reporta que entre enero y octubre de 2025 las marchas y protestas provocaron una caída en ventas estimada en 388.9 millones de pesos, afectando significativamente la rentabilidad del sector comercio, servicios y turismo.
Ante ello, representantes de los comerciantes alzaron la voz durante una conferencia de prensa: exigieron a las autoridades capitalinas reforzar la seguridad, detener actos vandálicos y sancionar a quienes “se cuelan” en las marchas con fines criminales. También hicieron un llamado a los organizadores de manifestaciones para deslindarse de quienes cometen saqueos o daños, y manifestaron su apoyo a la protesta social siempre que ésta se mantenga pacífica y respetuosa.
“No nos oponemos a la libre expresión, pero no permitiremos que negocios y patrimonio sean víctimas de violencia disfrazada de manifestación”, declararon.
En un contexto donde muchos comercios operan con márgenes ajustados y bajos niveles de protección financiera, los costos recurrentes de seguridad —junto con la incertidumbre ante futuras movilizaciones— representan un duro golpe para los pequeños y medianos emprendedores del Centro Histórico.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO