Genera Baja California Sur más de 649 mil toneladas de basura al año

Un estudio reveló que los municipios de La Paz y Los Cabos son los principales generadores de basura en Baja California Sur.
0
421
Genera Baja California Sur más de 649 mil toneladas de basura al año

El “Diagnóstico de generación de residuos sólidos para Baja California Sur” reveló que en el estado se generan anualmente 649,271 toneladas de basura, principalmente en La Paz y en Los Cabos. De estos residuos, la mayoría son orgánicos o susceptibles de aprovechamiento, por lo que un manejo adecuado reduciría considerablemente el número de desechos que llegan a los tiraderos de basura.

En el documento, presentado por Ponguinguiola y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), como parte de la Plataforma de Acción sobre Residuos, se pone en evidencia la problemática del manejo de residuos en la entidad. De no tomarse acciones, la situación empeoraría para el 2035, con un aumento en la generación de residuos sólidos de hasta un 50% en Los Cabos y un 21% en La Paz.

Como factores que han incidido en la situación, se señalan la falta de infraestructura, coordinación entre las autoridades y educación ambiental, la influencia de la actividad turística y la población flotante, y el crecimiento urbano desordenado. La directora general de Ponguinguiola, Mayra Gutiérrez Sandoval, destacó que es a partir de estas conclusiones que se deben plantear políticas públicas y establecer estrategias integrales.

“Por lo tanto, este diagnóstico es una herramienta para tomar decisiones informadas, para priorizar acciones, para diseñar estrategias que no partan de la intuición o de la urgencia, sino de la evidencia y de la corresponsabilidad. Por lo tanto, queremos que Baja California Sur sea un referente de transición hacia una economía circular adaptada a nuestro territorio”, declaró.

Por su parte, el encargado de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM, Francisco Flores González, reconoció que se debe reforzar la coordinación entre los diferentes sectores sociales y las autoridades. Asimismo, aseguró que se busca contar con un marco legal para atender la problemática de los residuos en el estado.

“Justo en este marco de colaboración se ha venido trabajando, pudiendo proponer esta actualización de marco normativo. Actualmente se tiene una propuesta para la Ley de Residuos que próximamente podrá ser turnada al Congreso por el Ejecutivo para su análisis y, en su caso, su aprobación”, comentó.

Flores González también señaló que uno de los principales retos es la creación de rellenos sanitarios, ya que actualmente el estado solo cuenta con tiraderos a cielo abierto. A pesar de las intenciones de construir en estos espacios, los proyectos se han quedado inconclusos.

Entre las acciones que propone el diagnóstico están la creación de infraestructura regional, el fomento de la economía circular, la gestión intermunicipal, campañas de sensibilización ciudadana, y la implementación de normativas para reducir los residuos plásticos.

 

AT

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts