“Giselle, Las Que No Volvieron”: La danza exige justicia para víctimas de violencia

El Festival Internacional Cervantino y la coreógrafa Melva Olivas presentan en México una potente reinterpretación de la obra clásica que aborda la urgente crisis social. Conoce las fechas y el elenco.
0
16

Tendrá su estreno mundial en México Giselle, Las Que No Volvieron, marcando un hito en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC). Esta propuesta de danza contemporánea, concebida por la coreógrafa sonorense Melva Olivas, ofrece una profunda reflexión sobre la violencia de género.

La reinterpretación honra a las víctimas y se enfoca en exigir justicia. La obra busca conmover y desafiar al público a reflexionar sobre la urgente necesidad de cambios en la sociedad frente a esta problemática.

LEE MÁS: ¡Golpe a los jugadores! Xbox Game Pass aumenta de precio en México

¿Cuando sera el gran estreno?

El estreno mundial se llevará a cabo el domingo 5 de octubre de 2025 a las 18 h. El lugar para la primera presentación es la Sala Miguel Covarrubias de la Ciudad de México. Este evento forma parte del Festival Cultura UNAM y del Circuito Cervantino.

Posteriormente, la pieza llegará a Guanajuato como parte de las actividades centrales del FIC. Las funciones en el estado serán el viernes 17 y sábado 18 de octubre, ambas a las 18 h, en el Teatro Principal.

Una colaboración a lo grande

Este montaje es resultado de una labor interinstitucional entre varias agrupaciones y secretarías. Participan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Circuitos y Festivales, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) realiza una coproducción de gran formato con el INBAL y el FIC. Esta colaboración permite reimaginar a Giselle, una obra emblemática del ballet clásico, desde una mirada contemporánea situada en un contexto latinoamericano.

Un gran elenco

Además del TCUNAM, se suma la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), con más de 60 años de trayectoria, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez. El equipo creativo también incluye a Jésica Elizondo en iluminación y diseño espacial.

LEE MÁS: ONU hace un llamado a la humanidad y da cuatro reglas para evitar que la Inteligencia Artificial decida nuestro futuro

El elenco, que está sujeto a cambios, cuenta con la participación de Karla Edith Carreón en el rol de Giselle para el 5 y 17 de octubre. Ana Laura Barragán interpretará a Giselle el 18 de octubre. Otros actores destacados son Alfredo Tame y Ángel Rueda como Albrecht, y Paulina Segura y Nadia Ramón en el papel de Myrtha, cubriendo las tres fechas programadas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasCDMXTeatro