Grupo Aeroportuario del Pacífico analiza administrar 20 aeropuertos de Centro y Sudamérica

Grupo Aeroportuario del Pacífico evalúa participar en la licitación de 20 aeropuertos operados por Grupo CCR en América y Brasil
0
219
Grupo Aeroportuario del Pacífico administraría 20 aeropuertos

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), uno de los principales operadores aeroportuarios de México, analiza seriamente su participación en la licitación internacional de una red de 20 aeropuertos actualmente en manos de la empresa brasileña de infraestructura Grupo CCR. Esta red está compuesta por 17 aeropuertos en Brasil, así como tres más ubicados en Curazao, Costa Rica y Ecuador.

Fuentes del propio GAP confirmaron a CPS Noticias que se encuentran evaluando el proyecto como parte de su estrategia de expansión en América Latina. Aunque la decisión no ha sido formalizada, los análisis iniciales sugieren que la compañía mexicana ve con interés el potencial estratégico y financiero de dicha operación.

GAP, cuyas siglas corresponden a Grupo Aeroportuario del Pacífico, es una empresa con una sólida presencia en el sector. Actualmente, administra 12 aeropuertos en México y 2 en Jamaica, desde los cuales ofrece servicio a más de 350 destinos en colaboración con 39 aerolíneas nacionales e internacionales.

En 2024, GAP atendió a 62.1 millones de pasajeros, lo que confirma su relevancia en el transporte aéreo de la región. Sus principales terminales están ubicadas en Guadalajara y Tijuana, dos de las áreas metropolitanas más importantes del país.

La empresa también opera aeropuertos clave en destinos turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta, La Paz y Manzanillo. En ciudades de desarrollo medio, gestiona instalaciones en Aguascalientes, Guanajuato, Morelia, Hermosillo, Mexicali y Los Mochis, lo que demuestra un enfoque diversificado.

La expansión internacional de GAP comenzó en el Caribe con su incursión en Jamaica. Allí, opera los aeropuertos de Montego Bay y Kingston bajo concesiones de 30 y 25 años, respectivamente. La administración de Montego Bay concluirá en 2033, mientras que Kingston fue incorporado a su portafolio en octubre de 2019.

En el caso de México, todos los aeropuertos que opera GAP son propiedad del gobierno federal. Las terminales fueron entregadas en concesión por 50 años a partir de 1998 como parte de un plan nacional de modernización y privatización del sistema aeroportuario.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO