Hábitos saludables, clave para prevenir enfermedades renales: SSA

Especialistas advierten sobre la importancia de una alimentación adecuada y la actividad física para evitar el deterioro de la función renal.
0
473
Foro sobre el día mundial del riñón

Llevar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir enfermedades renales, afirmó Alfredo Tapia Sánchez, director del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica de la Secretaría de Salud.

Durante la inauguración de un encuentro académico, destacó que estos padecimientos pueden afectar gravemente la calidad de vida. Insistió en la necesidad de mejorar la alimentación y mantener actividad física diaria.

El foro se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Juan María de Salvatierra, en el marco del Día Mundial del Riñón, conmemorado el segundo jueves de marzo.

Tapia Sánchez advirtió que el daño renal avanza lentamente y, en muchos casos, está relacionado con el alto consumo de productos dañinos, como alimentos procesados con sodio, azúcar y grasa.

El tabaquismo, el alcohol y el uso de drogas también son factores de riesgo, señaló. Aunque la genética influye, en la mayoría de los pacientes la enfermedad es consecuencia de malos hábitos.

El especialista explicó que la obesidad, la diabetes y, especialmente, la hipertensión elevan el riesgo de insuficiencia renal crónica, una condición que puede requerir tratamientos complejos y costosos.

Ante personal médico y de enfermería, Tapia Sánchez destacó la estrategia “Vive saludable”, impulsada por autoridades nacionales y estatales, para fomentar una mejor alimentación y actividad física en niños de primaria.

Inculcar hábitos saludables desde la infancia es clave para prevenir enfermedades en el futuro, afirmó, ya que las decisiones que se toman hoy impactan directamente la salud a largo plazo.

El Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica propuso la creación de un registro estatal de pacientes con insuficiencia renal crónica.

Este registro permitirá conocer con mayor precisión la magnitud del problema y mejorar las estrategias de prevención y tratamiento, incluyendo el acceso a diálisis y hemodiálisis.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts