Se libra de la pena de muerte Joaquín López, hijo de ‘El Chapo’, en Estados Unidos

Joaquín Guzmán López, alias ‘El Güero’, busca negociar con autoridades estadounidenses para evitar un juicio prolongado. Enfrenta cargos por tráfico de fentanilo y participación en operaciones del Cártel de Sinaloa
0
320
Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo

A días de que se celebre una audiencia clave en su caso, el gobierno de Estados Unidos notificó oficialmente que no buscará la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, conocido como ‘El Güero’, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’. Así lo establece un documento judicial del Distrito Norte de Illinois, dado a conocer por el periodista Keegan Hamilton.

Entérate: Con maletas y 70 mil dólares, familiares de “El Chapo” se entregan al FBI

La notificación llegó a menos de una semana de la audiencia de Guzmán López, la cual ha sido postergada en varias ocasiones desde su detención en julio de 2024. En ese operativo también fue capturado Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’, otro de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa.

‘El Güero’ es señalado por las autoridades estadounidenses de participar directamente en el tráfico de fentanilo, coordinar operaciones ilegales del Cártel de Sinaloa y estar involucrado en al menos 11 laboratorios clandestinos de metanfetamina en Sinaloa, destinados a abastecer el mercado estadounidense.

Fuentes cercanas al caso indican que los aplazamientos de su audiencia han respondido a la posibilidad de alcanzar un acuerdo de colaboración con la fiscalía, en un movimiento similar al que realizó su hermano, Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’. Este último se declaró culpable de cargos por narcotráfico y solicitó medidas de protección para su familia en Estados Unidos como parte del trato.

La influencia de los llamados ‘Chapitos’, herederos del liderazgo del cártel, ha comenzado a diluirse ante la presión de grupos rivales, como la facción conocida como ‘La Mayiza’, con la que mantienen una pugna violenta por el control territorial en Sinaloa.

En este contexto, el Departamento de Estado confirmó recientemente que 17 familiares de Ovidio Guzmán —incluida su madre— cruzaron hacia Estados Unidos a través del puente fronterizo de San Isidro, en Baja California, tras pactar su entrega con las autoridades norteamericanas.

El proceso legal de Joaquín Guzmán López podría marcar otro giro en el debilitamiento del núcleo familiar del cártel, mientras continúan las negociaciones discretas entre abogados defensores y fiscales federales. La próxima audiencia está prevista para este mes, aunque no se descarta un nuevo aplazamiento si las conversaciones avanzan.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts