Impulsará gobierno la economía rural a través de los oasis

Se invertirán cerca de 13 mdpen el aprovechamiento sustentable de este recurso
“La riqueza natural de Baja California Sur es fuente de bienestar y desarrollo para sus habitantes, de ahí que el Gobierno del Estado conjunte esfuerzos para preservarla y garantizar su uso responsable”, indicó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al dar a conocer la inversión de cerca de 13 millones de pesos, parala conservación ambientale impulso económico de los oasis sudcalifornianos.
El funcionario precisó que este esquema se realizará en conjunto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT) durante 24 meses, tiempo en el que se llevarán a cabo acciones de restauración de las acequias de riego considerando la recuperación de su valor histórico y productivo; implementación de programas de manejo del fuego, incluyendo capacitación y equipamiento, además de retiro de material inflamable.
Asícomo obras de conservación de suelo y agua, tales como bordos de piedra, represas de mampostería, entre otras obras que permitirán aumentar la calidad y cantidad de suelo fértil y principalmente la disponibilidad de agua.
En ese sentido, agregó que las comunidades que se atenderán serán San Isidro, La Purísima, San Miguel y San José de Comondú, en el Municipio de Comondú; San Javier, en el Municipio de Loreto; y San Ignacio en el Municipio de Mulegé.
Luis Araiza destacó que todas estas labores se encuentran alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, buscando el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.
“En el Gobierno del Estado reconocemos la importancia histórica y natural de los oasis; así como su potencial para generar mejores condicionesy calidad de vida para las familias, por lo que a través de esta iniciativa aseguramos que los beneficios económicos de nuestra políticapública en materia de desarrollo sustentable, lleguen también a las localidades serranas”, finalizó el titular de la SETUES.