Incrementan desapariciones en Baja California Sur

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, se busca honrar la memoria de las personas cuyo paradero es desconocido y exigir a las autoridades encargadas de la justicia y la promoción de los derechos humanos que trabajen en su localización y en la obtención de justicia.
Desde el 31 de diciembre de 1952 hasta la fecha, México ha acumulado un total de 328,495 casos de desaparición, no localización y localización de personas. De estos casos, 115,527 permanecen pendientes de localización, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Los estados con mayor índice de casos de desaparición y no localización son Jalisco, con 15,010 casos; Tamaulipas, con 13,059 casos; y Estado de México, con 12,736 casos.
En Baja California Sur, aunque la incidencia de casos es menor, también se enfrenta a una grave problemática. Según el RNPDNO, en lo que va del 2024, el estado sudcaliforniano ha registrado 282 casos de desaparición, no localización y localización de personas, de los cuales 68 permanecen pendientes de encontrar.
LEER MÁS: Se buscan a dos hombres desaparecidos en el municipio de Los Cabos
Los municipios con mayor número de casos de desaparición en el estado son Los Cabos y La Paz, con 138 y 121 casos reportados, respectivamente.
Recientemente, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha activado dos cédulas de búsqueda para localizar a Jerry Eduardo López Cortés, de 27 años, cuyo paradero es desconocido desde el 17 de julio del presente año, y a Jorge Vázquez Elizalde, de 70 años, desaparecido desde el 23 de agosto, ambos en la delegación de Cabo San Lucas.
gcc