“Incremento de alrededor de 10 mil personas en zonas irregulares en solo un año” Erick Santillán

0
674

San José del Cabo.- Luego de que el 15 de mayo dio inicio la temporada ciclónica 2020, aunado a la contingencia sanitaria por el Covid-19 que se vive, han crecido los asentamientos irregulares, así lo reveló Erick Santillán, director municipal de Protección Civil, quien señaló que en el 2019 se contabilizaron alrededor de 35 mil personas en las invasiones, sin embargo pese a que mucha gente se fue del destino con la pandemia, los asentamientos crecieron:

“Ante la contingencia sanitaria por el coronavirus han crecido los asentamientos irregulares y eso a nosotros nos pone todavía en un punto en el cual el trabajo debe de ser un poco más exigente para las revisiones, conteos y censos, para de ahí poder tomar las acciones pertinentes; estamos hablando que el año pasado teníamos contabilizados cerca de 35 mil ciudadanos en esta zona y derivado a que incluso mucha gente se fue por la pandemia, mucha otra permanece en el territorio del municipio y estamos hablando que por lo menos se pudieron aumentar entre los 5 y 10 mil ciudadanos, por lo que de la gente que estaba que era 35 mil nos aumentó a alrededor de 45 mil”.

Señaló que la dependencia se encuentra trabajando en la prevención para contar con la capacidad y el tiempo de respuesta suficiente para poder ayudar y albergar al mayor número de personas tomando en cuenta los nuevos protocolos que se deberán ejercer por la pandemia del Covid-19.

“Debemos de tomar en cuenta los nuevos protocolos que se tienen que estar llevando a cabo en los refugios temporales”.
Destacó que el crecimiento exponencial en los asentamientos irregulares se ha dado tanto en la cabecera municipal como en la delegación sanluqueña, asimismo señaló en la zona Norte.

“El crecimiento exponencial se ha dado en Cabo San Lucas, pero también aquí en la cabecera municipal se ha visto este riesgo, sobre todo en el predio La Ballena y el vado Santa Rosa; mismo crecimiento que ha sido mayor al que se esperaba y que precisamente ha sido motivado por esta pandemia”.

Añadió que continuarán con la capacitación comunitaria para hacer frente a la temporada ciclónica, misma que se ha venido realizando desde el año pasado.

“El año pasado llevamos a cabo la capacitación comunitaria, este año ya empezamos y estamos dando los cursos comunitarios de Protección Civil y aparte vamos a estar manejando un poco más tanto de redes sociales como comunicados e información a través de la prensa para dar las pautas y los boletines pertinentes para que la gente cuente con una capacitación por lo menos básica del qué hacer antes, durante y después de un fenómeno hidrometeorológico”.

Autor