Infomatrix 2025 reúne talento de Baja California Sur

La etapa final de Infomatrix 2025 reunirá a estudiantes de distintas regiones iberoamericanas, entre ellos, equipos de Baja California Sur, que destacaron por sus proyectos de alto impacto social y tecnológico. El evento se desarrollará en la Universidad de Ixtlahuaca, con la representación sudcaliforniana.
Los trabajos seleccionados abordan temáticas diversas como la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el desarrollo de prótesis accesibles, herramientas para personas con discapacidad visual, tecnología en Lengua de Señas Mexicana (LSM), robótica, prevención de accidentes con ganado en carreteras y soluciones para el cuidado del agua.
En el marco de Infomatrix 2025, el delegado estatal de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), Julio César Chávez Ocampo, destacó la importancia de fomentar vocaciones científicas y emprendedoras entre la juventud sudcaliforniana, subrayando que estas plataformas son clave para el desarrollo integral de los estudiantes.
De los 12 equipos participantes, dos fueron seleccionados para representar directamente a México en la etapa internacional que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 5 al 7 de noviembre. Estos grupos están integrados por dos mujeres y dos hombres, quienes presentaron propuestas innovadoras en áreas de salud y tecnología inclusiva.
Infomatrix 2025 es reconocida como una de las competencias estudiantiles más importantes de la región, al integrar ciencia, tecnología, arte y emprendimiento en un solo espacio. Su objetivo es promover la creatividad aplicada a problemas reales y fortalecer el intercambio académico entre jóvenes de distintos países.
Los representantes sudcalifornianos se prepararon durante meses para participar en esta edición de Infomatrix 2025, respaldados por instituciones educativas y organizaciones que impulsan la innovación juvenil. Las etapas preliminares les permitieron pulir sus ideas y consolidar proyectos con impacto tangible.