¡Prepárate! México inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Este sábado 26 de abril, México dio inicio a la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, una campaña que se extenderá hasta el 3 de mayo con el objetivo de reforzar la cobertura de inmunización en todo el país y contener brotes recientes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina.
Durante esta jornada, se aplicarán 14 vacunas del esquema nacional de manera gratuita en hospitales, clínicas, escuelas y espacios públicos, incluyendo a personas no derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó la importancia de la vacunación como una herramienta esencial para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales.
Durante su participación en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, destacó que las vacunas han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades y al aumento de la esperanza de vida.
La campaña se enmarca en la estrategia regional de la Organización Panamericana de la Salud y busca alcanzar una cobertura de vacunación del 95% por entidad federativa.
Las vacunas que se aplicarán incluyen aquellas contra la tuberculosis, hepatitis B, difteria, rotavirus, VPH y neumococo, entre otras, dirigidas a distintos grupos poblacionales desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas y personal de salud.
Esta iniciativa se produce en un contexto de brotes recientes de sarampión y tos ferina en el país.
Hasta mediados de abril, se habían registrado 435 casos de sarampión, principalmente en Chihuahua, y 436 de tos ferina, afectando especialmente a la niñez.
El secretario Kershenobich reiteró que la vacunación es una prioridad del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que se cuenta con biológicos seguros y eficaces en cantidad suficiente para toda la población. “Las vacunas son seguras y eficaces”, insistió Kershenobich.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para que participe activamente en esta campaña de vacunación, acudiendo a los centros de salud, hospitales y puestos de vacunación habilitados en todo el país.
La participación ciudadana es fundamental para alcanzar la inmunidad de rebaño y proteger a las comunidades más vulnerables.