Instituciones de salud no registraron 7 mil pruebas Covid-19

0
220
Pruebas Covid-19 en BCS

A semanas de haberse detectado una serie de inconsistencias en los reportes de pruebas Covid-19, la Secretaría de Salud del Gobierno Estatal, reconoció que no han podido registrar alrededor de siete mil resultados, lo que altera la información emitida por la institución respecto al número de contagios por coronavirus que han presentado en la entidad.

Fue durante la conferencia de prensa virtual realizada por el comité de salud, cuando la titular de la dependencia estatal, Zazil Flores Aldape lo informó.

“Habían sido alrededor de 7 mil pruebas que no se habían logrado registrar, principalmente por situaciones de capacidad para poder registrarlas, esto debido a que dado el elevado número de pruebas que se empezaron a tomar las primeras semanas de éste mes de enero y todavía al contar con poco personal o más bien el personal regular costó trabajo registrar”.

Detalló que el retraso corresponde a diversas instituciones públicas de salud además de laboratorios privados; e insistió en que la actualización será de manera paulatina aunque están haciendo un esfuerzo para ponerse al corriente.

Flores Aldape dijo que en cuanto a la Secretaría de Salud, ya han subido a la plataforma de registros estatales 2,032 resultados positivos y quedan pendientes mil 42 negativos. Destacó también que la actualización de datos ayudará a tener una tener una mejor idea de la situación epidemiológica que se vivió durante el mes.

“Por supuesto que ha hecho que se hayan modificado las cifras con respecto a los municipios y por eso vemos que de la semana anterior a esta en el municipio de Los Cabos prácticamente duplica su cifra pero es precisamente por el hecho de que se registren éstos casos que estaban ahí retrasados”, sostuvo.

Respecto a la posible modificación del Sistema de Alerta Sanitaria, Zazil Flores dejó en claro que las cifras epidemiológicas que más impactan son de hospitalizaciones, razón por la que los casos pendientes por registrar no afectarán el semáforo actual que seguirá de la siguiente manera: La Paz, Los Cabos y Loreto nivel 3, Mulegé y Comondú nivel 4.