Israel acusa a Irán de planear atentado contra su embajadora en México; Teherán lo califica de “mentira fabricada”

Una nueva tensión diplomática se desató este viernes en México luego de que la Embajada de Israel denunciara un presunto complot iraní para atentar contra su embajadora, Einat Kranz Neiger, acusación que Irán calificó como una “gran mentira mediática”. De acuerdo con la sede diplomática israelí, el supuesto plan fue detectado y neutralizado por las autoridades mexicanas de inteligencia y seguridad, aunque el gobierno federal negó tener registro de dicho operativo.
En un comunicado, la Embajada de Israel en México afirmó que su país continuará “trabajando con socios internacionales para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos a nivel global”. El pronunciamiento encendió las alarmas de la comunidad diplomática y reavivó la rivalidad histórica entre ambos países, cuyas tensiones han escalado en medio del conflicto en Medio Oriente.
Israel sostiene que el régimen iraní mantiene una política activa de desestabilización global, dirigida especialmente contra intereses israelíes y judíos. “Irán ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de eliminar al Estado de Israel”, recordó la embajada, citando declaraciones recientes de altos líderes iraníes que, según su versión, incitan a la violencia y a la destrucción del pueblo judío.
Un funcionario estadounidense, citado por CNN, confirmó que la Fuerza Quds —brazo de operaciones extranjeras de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán— habría estado detrás del supuesto plan, concebido a finales del año pasado y posteriormente frustrado. Este señalamiento se suma a otros episodios recientes: en agosto, Australia expulsó al embajador iraní tras determinar que Teherán estuvo implicado en al menos dos ataques antisemitas en su territorio.
Leer más: Hoteleros critican a Sheinbaum por ruptura con Perú ya que amenaza al turismo
Sin embargo, el gobierno de México desmintió tener conocimiento del caso. Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que “no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado contra la embajadora de Israel”. Ambas dependencias subrayaron que mantienen comunicación fluida con todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país y reiteraron su compromiso de colaboración internacional “siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional”.
Por su parte, la Embajada de Irán en México reaccionó con dureza. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), calificó las acusaciones de Israel como “una gran mentira fabricada para dañar las relaciones amistosas entre México e Irán”. La sede diplomática subrayó que su país “nunca atentaría contra los intereses del pueblo mexicano” y defendió la buena relación que, según afirma, existe entre ambas naciones.
Leer más: Se suspenden 268 mil asientos diarios ante crisis aérea sin precedentes en Estados Unidos
“Respetar las leyes de México es nuestro máximo interés”, señaló la embajada iraní, rechazando también las acusaciones de antisemitismo. “Es una gran falsedad construida en la mente de líderes racistas israelíes”, añadió, en un tono que refleja la profundidad del desencuentro. Mientras tanto, la Cancillería mexicana optó por mantener una postura prudente y evitar comentarios que puedan escalar la controversia.
Analistas internacionales consideran que este episodio coloca a México en un punto delicado de su política exterior, al ser territorio neutral en el que confluyen intereses diplomáticos opuestos. En un momento donde el conflicto entre Israel e Irán se extiende más allá del Medio Oriente, los gobiernos latinoamericanos enfrentan el reto de equilibrar la cooperación en seguridad con su tradicional política de no intervención.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO