Jornada de 40 horas debe ser inmediato, no gradual: CROC BCS

Foto: Luis Castrejón
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur celebró que la propuesta para reducir la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, haya sido retomada en la agenda legislativa nacional.
Francisco Javier Vargas, secretario general de la CROC en el estado, recordó que esta iniciativa ha sido promovida por el sindicato desde hace años.
A partir de junio, dijo, se llevarán a cabo foros abiertos para dialogar con legisladores y representantes del sector empresarial. La organización insiste en que la reforma debe aplicarse en su totalidad lo antes posible, y no de forma gradual hasta 2030, como actualmente se propone.
“Estamos muy contentos de que ya se haya retomado el tema, ya que estaba congelado ese tema. En años pasados nosotros como Croc hemos estado participando para impulsar a que se retomara esta ley. A partir de junio van a empezar los foros abiertos para poder entablar comunicación con los legisladores y las cámaras empresariales. Ojalá esta iniciativa se apruebe pronto, esperamos que se pueda aprobar de un golpe las 40 horas; ahorita lo están proponiendo paulatinamente hasta el 2030. Pero nuestra idea es que sea lo más pronto posible”.
El sindicato reconoció que una jornada más corta podría representar un impacto económico para las empresas, calculado en un 20 %, por la incorporación de un día más de descanso. Sin embargo, consideran que los beneficios superan los costos.
“Reducir los salarios no es posible, pero sin embargo entendemos que el impacto en las empresas sería de un 20%, porque se segregará un día más de descanso a la semana laboral. Pero esto también habría más oportunidad de trabajo a otras fuentes que no han tenido la oportunidad; si va a existir una afectación, pero va a ser mínima”.
Por su parte, organizaciones empresariales como Coparmex han advertido que la reforma no debe tomarse de forma unilateral.
Han señalado que no es momento de decisiones políticas que afecten a los empleadores sin un análisis técnico y acuerdos entre todos los sectores involucrados.
jb