José Jeri asume la presidencia interina de Perú

El Congreso de Perú aprobó este jueves la vacancia por “incapacidad moral permanente” contra la presidenta Dina Boluarte, quien fue destituida tras una votación de 122 votos a favor, superando ampliamente los 87 necesarios. Con esta decisión, José Enrique Jerí Oré, también conocido como José Jeri, asumió la presidencia del país de manera interina hasta las próximas elecciones generales, previstas para abril de 2026.
La salida de Dina Boluarte se produce en medio de una aguda crisis de inseguridad y descontento social que ha sacudido a Perú durante los últimos meses, marcada por un incremento en los homicidios, extorsiones y secuestros atribuidos al crimen organizado. Durante el debate parlamentario, los legisladores coincidieron en que la exmandataria mostró falta de liderazgo frente a la ola de violencia que afecta al país.
La ya destituida presidenta no acudió al Congreso para ejercer su defensa, pese a haber sido citada. Su ausencia fue interpretada por la oposición como una muestra de indiferencia institucional. Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrentó además acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito y escándalos como el llamado “Rolexgate”, además de múltiples protestas en todo el territorio peruano.
José Jerí Oré, de 38 años, es abogado egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y titulado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Antes de llegar a la presidencia del país, se desempeñó como titular del Congreso de Perú desde julio de 2025 y fue secretario general del Gobierno Regional de Áncash, además de asesor de la bancada de Somos Perú.
Su carrera política comenzó en 2021, cuando ingresó al Parlamento por Lima tras la inhabilitación de Martín Vizcarra. Posteriormente, presidió la Comisión de Presupuesto y la Mesa Directiva, lo que lo colocó en la línea de sucesión presidencial. A pesar de su ascenso, José Jeri ha enfrentado denuncias por presunto abuso sexual, enriquecimiento ilícito y sobornos, todas las cuales ha negado públicamente.
De acuerdo con la Constitución, José Enrique Jerí Oré ejercerá la jefatura de Estado hasta la convocatoria de nuevas elecciones, mientras el país enfrenta uno de sus momentos políticos más inciertos. Con su llegada al poder, Perú suma siete presidentes en menos de diez años, reflejando una inestabilidad institucional que parece no tener fin.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO