¡Inversión monumental! Larrea aprieta el acelerador por los trenes de carga de Milei en Argentina

El Grupo México de Germán Larrea prepara una oferta formal para la privatización de la red ferroviaria Belgrano Cargas en Argentina; invertirá 3 mil millones de dólares
0
6
Germán Larrea invertirá 3 mil millones de dólares en Argentina

El conglomerado logístico y minero Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, planea una fuerte propuesta para adquirir la red ferroviaria Belgrano Cargas. Esta oferta responde a las reformas de mercado promovidas por el presidente Javier Milei, e implica una inversión proyectada de al menos 3 mil millones de dólares, según fuentes cercanas.

Esta privatización es un esfuerzo gubernamental clave para potenciar las exportaciones mineras y agrícolas argentinas. La mayoría de las vías férreas, construidas hace más de un siglo, quedaron en muy mal estado debido a décadas de crisis económicas y falta de mantenimiento.

La unidad de transporte de Grupo México enfrentará una dura competencia de un posible consorcio de grandes empresas comercializadoras de productos agrícolas. Este grupo de rivales incluye a gigantes mundiales como Cargill Inc., Louis Dreyfus Co. y Bunge Global SA, junto con la destacada firma local Aceitera General Deheza SA (AGD).

¿Por qué Larrea busca extender su imperio logístico en Argentina?

Larrea, quien ostenta la segunda fortuna más grande de América Latina, busca activamente nuevas oportunidades de negocio e inversión en la región. Esto ocurre tras un intento fallido de comprar el negocio bancario mexicano de Citigroup Inc., lo que lo lleva a buscar otros horizontes.

Además, su unidad de transporte fue retirada de la cotización en la bolsa durante junio, para asegurar un mayor control sobre la toma de decisiones estratégicas. La modernización de la extensa red de Belgrano Cargas es crucial, pues conecta el norte de Argentina con los puertos de Paraná.

Una red modernizada permitiría aumentar significativamente la producción de soja y maíz. También facilitaría los proyectos de litio y cobre en la región de los Andes, esenciales para el crecimiento minero del país.

¿Qué garantías fiscales y retos laborales enfrentan los inversionistas?

Los potenciales licitadores están esperando conocer los términos y condiciones específicos del proceso, el cual se inició formalmente mediante un decreto ejecutivo de febrero. Los inversores buscan garantías de que la inversión ferroviaria será incluida en el programa de incentivos RIGI de Milei.

El programa RIGI ofrece importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales durante un periodo extenso de 30 años. Un punto crítico para las empresas es la compleja reorganización laboral del sector, dado que los ferrocarriles de carga emplean a miles de trabajadores estatales.

La legislación argentina actual encarece significativamente los despidos, lo que representa un reto crítico para la reestructuración. La situación de las vías es tan precaria que algunos productores de litio han preferido exportar a través de Chile, en lugar de utilizar el transporte hasta los puertos argentinos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO