Libros de SEP crean polémica por simulación de eyaculación y menstruación

La polémica entorno a los nuevos libros de la SEP para educación primaria es por que solicita simular tanta una eyaculación como una menstruación.
0
1053
Libros de texto gratuito de primaria

La nueva edición de los libros de texto gratuitos emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024 han generado una gran polémica, una de las razones es porque solicitan realizar maquetas del aparato reproductor masculino y femenino simulando una eyaculación o una menstruación.

Dichas maquetas se solicita en el libro “Proyectos de Aula”, a fin de que los niños entre los 11 y 12 años de edad aprendan sobre los órganos reproductores, lo que ha generado críticas divididas, pues algunos padres de familia acusan a la SEP de hipersexualizar a los menores, pero otros los aplauden.

El proyecto en cuestión solicita que el órgano masculino simule al pene tanto en reposo como erecto, y con la ayuda de una jeringa y pintura blanca se recree la eyaculación; en el caso del aparato femenino, con el apoyo de botellas, mangueras se debe mostrar el recorrido de un óvulo no fecundado para finalmente dar paso a la menstruación.

Ante ello, la plataforma change.org presentó una propuesta para que se detenga la distribución de los libros de texto para primaria y secundaria del programa Nueva Escuela.

Cabe destacar que dicho esquema plantea que no haya libros de Español, Matemáticas, Geografía, Historia Universal, Ciencias Naturales, Biología o salud.

“No se hicieron pruebas piloto ni se conoce el resultado de una sola evaluación. Tampoco se han dado a conocer los programas de estudio detallados para cada grado. Sin embargo —para sorpresa de la sociedad— se imprimieron libros de todos los grados de primaria y secundaria, desapareciendo los que hasta ahora se utilizaban para las diversas materias”, detalla la petición iniciada por Alma Maldonado.

Destaca que los libros “están plagados de errores”, de ahí que soliciten detener la distribución de los nuevos y continuar con los anteriores en tanto se resuelven los temas legales y sobre todo se sometan a revisión por expertos en las didácticas y disciplinas correspondientes.

AMLO asegura que no se detendrá la distribución

Este martes y pese al plazo proporcionada por la jueza Yadira Medina para que la SEP revise y rediseñe los libros de texto gratuito, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la distribución no se detendrá.

“No hay ningún juicio de amparo que impide que lleguen los libros”.

Llamna Gómez Pardo