Llama CCC a autoridades pasar de las palabras a las acciones y crear el fideicomiso para poder participar con recursos a favor del estero

0
120

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- El presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC), Julio Castillo Gómez, hizo un llamado a las autoridades locales para pasar de las palabras a las acciones y generar la creación del fideicomiso para que los empresarios puedan participar con recursos a favor del rescate del Estero de San José del Cabo.

“Es importante que ya pasemos de los acuerdos a la toma de medidas y las acciones, el estero enfrenta una situación compleja y urgente de atender, se tiene que poner manos a la obra; además, hay que resolver en diferentes áreas, no implica una solución única, sino varias”, y resaltó la urgencia de los acuerdos de ya tomar medidas sobre recuperar la bocana.

Dijo que la creación del fideicomiso abre las posibilidades para que todo aquél que pueda apoyarlo lo haga a través de una figura que sea transparente y que esté regulada por un plan de acción, un plan operativo.Indicó que otro de los aspectos urgentes a resolver, es el problema de las aguas tratadas que afectan a la reserva natural, ícono de San José del Cabo.

“Urge resolver el problema de la planta de tratamiento del Fonatur, cuya capacidad es de 250 litros por segundo para tratar las aguas residuales, pero está operando a su máxima capacidad, está siendo rebasada; es una planta que fue creada en la década de los ochentas, cuando San José del Cabo tenía 20 mil habitantes, es obvio que esta ciudad ha crecido 10 veces más de población, por lo tanto urge que se trate también este tema”.

Sin duda, refirió, son importantes decisiones que se deben de tomar para la mejor operación de la planta y evitar contaminar la reserva del estero; y el otro tema, generar las áreas para poder destinar y controlar los recursos exclusivos para el mantenimiento de un plan operativo del estero.

Por ello, puntualizó que ya hay que pasar de los buenos deseos, de los señalamientos a las acciones, y desde luego, que empresarios le apostarían a invertirle al estero a través de una figura administrativa legal transparente, como se pretende sea el fideicomiso, reiterando que uno de los temas de la agenda del CCC también lo es la reserva natural.“Como Consejo Coordinador, uno de los temas importantes es la atención al estero; y lo que estamos esperando es que este asunto aterrice para saber en qué podemos colaborar en el tema de la solución y mantenimiento de un ícono que es una área natural protegida, sumar esfuerzos y acciones para coadyuvar en la solución a la problemática que enfrenta, hay que poner manos a la obra”.

El hecho que haya un fideicomiso, una figura administrativa legal que tendrá que ser bien vigilada, que deberá tener participación de los tres niveles de Gobierno y sociedad civil organizada para que sea bien transparente y con un plan específico y no ocurrencias.

“Como CCC promoveríamos ante empresarios la necesidad de aportar y sumar acciones en favor de esto, aportaciones voluntarias, muchos empresarios al tener la figura y haber un plan de manejo y propuesta seria y con fundamentos, más de un empresario estaría dispuesto a apoyar para que esto se solucione”, concluyó.