Huracán Priscilla provoca lluvias intensas, vientos y oleaje en gran parte del país

Autoridades alertan por lluvias, fuertes vientos y oleaje en más de 20 estados debido al huracán Priscilla, categoría 2.
lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió este martes una alerta por condiciones meteorológicas adversas que afectarán a diversas regiones del país a lo largo de la semana, principalmente por la influencia del huracán “Priscilla”, actualmente de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Lluvias intensas en más de diez estados

Se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en los estados de Baja California Sur (zona sur), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte y centro), Oaxaca (norte y este), Chiapas, Puebla (este), Veracruz (costa y sur), Tabasco, Campeche (este y suroeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (este, centro y sur).

En paralelo, se pronostican precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero.

Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, inundaciones, deslaves, y crecida en ríos y arroyos, por lo que las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Vientos fuertes y oleaje elevado

El huracán “Priscilla” mantiene vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, desplazándose al noroeste a 17 km/h. A las 06:00 horas, su centro se localizaba a 370 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Se mantiene zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, por lo que se espera:

  • Viento de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur.

  • Rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco.

  • Rachas de 30 a 50 km/h en más de 20 entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, mientras que el oleaje alcanzará alturas de:

  • 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur,

  • 3 a 4 metros en costas de Nayarit y Jalisco,

  • 2 a 3 metros en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán,

  • 1.5 a 2.5 metros en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Contraste térmico

Durante esta mañana, las temperaturas más bajas se registraron en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, con mínimas entre 0 y 5 °C.

En contraste, hacia la tarde se prevén temperaturas máximas de:

  • 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y partes de Durango.

  • 30 a 35 °C en estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

 

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO