Municipio de Los Cabos pierde en la Corte; seguirán vigentes cambios en Ley del Agua

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el Congreso del Estado de Baja California Sur sí tiene facultades para cambiar la Ley de Aguas estatal, sin afectar la autonomía de los municipios como Los Cabos.
En 2023, el Congreso reformó esta ley para modificar la Junta de Gobierno del órgano estatal que supervisa el manejo del agua en el estado, con el fin de coordinar mejor la administración del recurso.
El Ayuntamiento de Los Cabos se opuso a esa reforma y presentó una controversia constitucional ante la Corte, porque consideraba que esa nueva figura estatal podía quitarle poder al municipio y al organismo operador de agua potable (OOMSAPAS).
Sin embargo, la Corte no le dio la razón. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien presentó el proyecto, explicó que el Congreso sí puede crear normas que toquen temas municipales, mientras no interfieran con su funcionamiento directo.
“Es infundado el argumento del municipio de que el Congreso se extralimitó”, señaló el ministro, aclarando que la ley no obliga a los municipios a ceder el control del agua, sino que solo plantea nuevas formas de coordinación.
Con esta resolución, la Corte validó la reforma estatal. Los Cabos no pierde el control sobre su sistema de agua potable, pero ahora el Estado puede intervenir más en temas estratégicos si los municipios aceptan participar.
Aunque esta resolución no resuelve el problema actual de falta de agua en colonias principalmente de Cabo San Lucas, sí influye en el modelo que se usará para tomar decisiones más grandes a futuro, como nuevas fuentes de abastecimiento, plantas desaladoras y políticas de inversión.
AT