Los Cabos será sede del Foro Estatal de Protección Civil 2025

La UABCS reafirma su compromiso con la prevención y la gestión de riesgos en Baja California Sur
0
193
Foro Estatal de Protección Civil 2025

La Universidad Autónoma de Baja California Sur participará en el Foro Estatal de Protección Civil 2025, programado para el próximo 2 de mayo en San José del Cabo.

El evento tiene como propósito generar conciencia social, mejorar capacidades institucionales y fomentar una cultura de prevención frente a fenómenos naturales.

Durante una rueda de prensa, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo y reflexión colectiva sobre la gestión de riesgos.

“La universidad se congratula de participar por tercera ocasión en esta importante iniciativa, y agradece al Congreso del Estado por su invitación”, expresó el rector.

Recordó que la UABCS ha contribuido con conocimiento técnico, apoyo logístico y experiencia académica en temas de protección civil desde hace años.

Mencionó también que, por encargo del Gobierno Estatal, la universidad elaboró el Atlas de Riesgo del Estado, reafirmando su compromiso con el bienestar de la sociedad sudcaliforniana.

El Dr. Salgado explicó que tras el paso del huracán Odile en 2014, la institución impulsó la carrera de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil.

Este programa académico fue creado con apoyo de la Universidad Autónoma de Guerrero, que en ese entonces era la única en ofrecer esta formación especializada.

El rector también enfatizó la urgencia de adoptar una cultura preventiva y dejar atrás la reacción tardía ante desastres naturales.

“El foro es una excelente oportunidad para convocar a todos los sectores: académico, empresarial, gubernamental y social, a sumarse con ideas y propuestas”, señaló.

El diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso estatal, agradeció el respaldo de la UABCS y del Ayuntamiento de Los Cabos.

Destacó que estas colaboraciones fortalecen los esfuerzos colectivos en materia de protección civil en la entidad.

Acompañado del diputado Sergio Guluarte Ceseña, informó que tras el foro se realizará un análisis comparativo entre los años 2022 y 2025, para evaluar avances y áreas de mejora.

Este análisis incluirá encuestas ciudadanas y herramientas de georreferenciación, con el fin de obtener un diagnóstico más preciso sobre la cultura de la prevención.

El subsecretario de Protección Civil estatal, Héctor Amparano Herrera, hizo un llamado a trabajar con visión preventiva ante la cercanía de la temporada de huracanes 2025.

Dijo que se requiere fortalecer el marco legal vigente y anticiparse a los riesgos que enfrenta Baja California Sur, especialmente en sus zonas más vulnerables.

En representación del alcalde de Los Cabos, el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, reconoció al Congreso del Estado por instituir el 30 de septiembre como Día Estatal de la Protección Civil.

También agradeció que el municipio haya sido elegido como sede del foro, considerando que es uno de los más expuestos a fenómenos naturales.

Finalmente, invitó a la población a participar en el Foro Estatal de Protección Civil, que tendrá lugar el viernes 2 de mayo en el Hotel Gran Faro, a partir de las 9:00 horas.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts