Lugares de México donde prohibieron narcocorridos

La regulación de los narcocorridos en México ha generado un debate nacional que involucra temas de libertad de expresión, seguridad pública y cultura popular.
Aunque a nivel federal no existe una prohibición para interpretar este género musical, algunas entidades federativas y municipios han implementado medidas para restringir su difusión en espacios públicos.
Prohibiciones estatales recientes:
Hasta abril de 2025, tres estados han establecido prohibiciones generales para la interpretación de narcocorridos:
Nayarit: En febrero de 2025, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero emitió un decreto que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos.
Aguascalientes: El Congreso del Estado aprobó una reforma la semana pasada que restringe la difusión de música que haga apología del delito, incluyendo los narcocorridos.
Michoacán: También la semana pasada, el gobernador emitió un decreto similar al de Nayarit, prohibiendo la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos.
Iniciativas legislativas en proceso:
Siete estados han presentado iniciativas para regular los narcocorridos, aunque ninguna ha sido aprobada hasta el momento:
Sinaloa: Cabe destacar que entre 2011 y 2013 existió una prohibición vigente, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó esa normativa.
- Tamaulipas
- Oaxaca
- Guanajuato
- Querétaro
- Jalisco
- Zacatecas
- En todos estos casos, las iniciativas son recientes y aún no han pasado a comisiones.
Declaraciones de posibles regulaciones:
En tres estados, autoridades han expresado su intención de revisar la situación de los narcocorridos, dejando abierta la posibilidad de legislar al respecto en el corto plazo:
- Puebla
- Hidalgo
- Coahuila
Regulaciones municipales:
Algunas ciudades han implementado medidas a nivel local para restringir los narcocorridos:
Chihuahua, Chihuahua: Desde julio de 2023, el cabildo aprobó sancionar la divulgación de contenidos musicales que promuevan la violencia contra las mujeres, incluyendo algunos narcocorridos y reguetón.
Tijuana, Baja California: En noviembre de 2023, el cabildo aprobó por unanimidad una reforma al reglamento municipal para prohibir los narcocorridos en espectáculos públicos, imponiendo multas de hasta más de un millón de pesos a quienes infrinjan esta norma.
Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo: Aunque no se especifica la fecha, se han implementado regulaciones similares a nivel municipal.
Regulaciones en festividades específicas:
En algunos casos, la prohibición de narcocorridos se aplica durante eventos o festividades particulares:
Estado de México: Durante la Feria del Caballo en Texcoco, el cantante Luis R. Conríquez se negó a interpretar narcocorridos tras la amenaza de sanciones del gobierno estatal, lo que provocó caos y violencia entre el público.
Zacatecas: En la Feria de la Primavera de Jerez, se pidió a los artistas no tocar narcocorridos.
Guanajuato: Las ferias de León y Salvatierra se autorregularon para no permitir dicha música, al igual que en el municipio de Guanajuato.
Estados sin regulación específica:
Existen entidades donde no hay legislación estatal ni municipal sobre la prohibición de narcocorridos:
- Ciudad de México
- Chiapas
- Morelos
Además, hay 12 estados donde no se han implementado prohibiciones ni se han hecho declaraciones al respecto:
- Sonora
- Baja California Sur
- Veracruz
- Yucatán
- Campeche
- Tlaxcala
- Durango
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Guerrero
- Colima
- Tabasco
Iniciativa federal en proceso:
A nivel federal, no existe una prohibición para interpretar narcocorridos.
Sin embargo, el legislador de Morena, Arturo Ávila Anaya, presentó una iniciativa de ley en la Cámara de Diputados para frenar la apología del delito, incluyendo la interpretación de narcocorridos.
Esta propuesta aún debe pasar por comisiones y no ha sido aprobada.
El debate sobre los narcocorridos ha sido analizado por expertos como Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor investigador de la Universidad Estatal de San Diego.
En una entrevista reciente, señaló que los narcocorridos no son la causa de la violencia, sino una consecuencia cultural de la misma.
Argumenta que el corrido cumple funciones narrativas, identitarias y de resistencia, y que prohibir estas canciones no solucionará los problemas de violencia en el país.
Este panorama refleja la complejidad del fenómeno de los narcocorridos en México, donde las medidas adoptadas varían según las autoridades locales y estatales, y el debate continúa en distintos niveles de gobierno y sociedad.