Macrón llega a México para renovar su alianza con ciencia, cultura y un acuerdo comercial

La visita de Macron se interpreta, además, como una señal de respaldo europeo al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca proyectar estabilidad y apertura internacional tras su llegada al poder
0
10

En las primeras horas de este viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó a México para iniciar una visita oficial que marca un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países. El mandatario francés fue recibido en la Base Aérea Militar No. 19 por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien le dio la bienvenida en representación del Gobierno de México. Acompañado de una comitiva de funcionarios, Macron aterrizó a las 00:50 horas en la capital mexicana con una agenda densa y estratégica, centrada en reforzar los vínculos económicos, culturales y científicos con el país latinoamericano.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará este viernes una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, donde sostendrá una reunión privada con su homólogo francés. El encuentro, que se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, contará con la participación de miembros del gabinete mexicano, entre ellos los titulares de Economía, Cultura, Hacienda, Ciencia y Tecnología, así como la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez. El objetivo: definir una hoja de ruta común rumbo al futuro del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, programado para renovarse en 2026.

Leer más: Diputados frenan aranceles a productos de Asia y postergan la estrategia comercial del Gobierno

Fuentes diplomáticas confirmaron que la agenda entre ambos líderes priorizará la cooperación científica, la innovación tecnológica y la cultura, temas que Francia considera esenciales para su política exterior contemporánea. México, por su parte, busca consolidarse como un socio estratégico dentro del bloque europeo, en especial ante la reconfiguración de los mercados globales y la transición energética. La reunión también contempla la participación de empresarios franceses y mexicanos, quienes discutirán proyectos de inversión en áreas clave como energía, transporte sostenible y desarrollo tecnológico.

Un punto de especial interés en la visita será la posible restitución de códices prehispánicos que permanecen bajo resguardo en instituciones francesas. De acuerdo con José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, se abordará el intercambio y la restitución de piezas históricas en el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia. Entre ellas destacan el Códice Azcatitlan, de gran relevancia histórica, y el Códice Borbónico, custodiado por la Asamblea Nacional francesa.

Leer más: Estados Unidos se prepara para pedir cancelación de vuelos ante la crisis del cierre gubernamental

Suárez del Real precisó que mientras el Códice Azcatitlan podría regresar al país mediante acuerdos culturales bilaterales, el Borbónico requiere un procedimiento legislativo más complejo, actualmente en debate dentro del Parlamento francés. Este proceso forma parte de una política cultural impulsada por Macron para la devolución de bienes culturales a sus países de origen, una iniciativa que ha generado interés global y reposiciona a Francia como un referente de diplomacia cultural en el siglo XXI.

Para México, el gesto de restitución no solo tiene valor simbólico, sino también identitario. En palabras de funcionarios de Palacio Nacional, recuperar los códices representa “reconectar con la raíz de la historia nacional” y fortalecer la narrativa cultural en la diplomacia contemporánea. La comunidad ñañú, por ejemplo, ha solicitado formalmente la devolución de piezas que considera fundamentales para preservar su memoria ancestral, un tema que ha encontrado eco en las conversaciones bilaterales.

Leer más: España ordena confinar a todas las aves de corral por riesgo elevado de gripe aviar

La visita de Macron se interpreta, además, como una señal de respaldo europeo al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca proyectar estabilidad y apertura internacional tras su llegada al poder. El encuentro podría convertirse en un parteaguas para redefinir el papel de México en el contexto global, particularmente frente a las tensiones comerciales entre potencias y la búsqueda de nuevas rutas de cooperación entre América Latina y Europa.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO