Día de las madres: sin apoyos laborales reales

De acuerdo con datos del Inegi, en nuestro país hay más de 7.4 millones de mamás trabajadoras, de las cuales madres de habla hispana como lengua única son el 52% mientras que las que hablaban una lengua indígena es del 28%. La baja participación económica en mujeres con lengua indígena puede obedecer a varios factores, sin embargo, una de las más notorias es que tienden a realizar actividades de autoconsumo como cría de animales o el cultivo.
El número de madres trabajadoras en México ha estado en ascenso en los últimos años y aún hay mucho por hacer, pero se ha buscado que poco a poco las brechas de género se disipen en el país.
Sin embargo, casi el 60% de las mujeres que trabajan, tienen empleos informales, sin prestaciones de servicios médicos, alto grado de inseguridad y una baja remuneración económica.
De acuerdo con un sondeo de OCCMundial, el 52% de las mujeres encuestadas dijeron no recibir apoyo de ningún tipo, el 29% señaló que es complicado trabajar y cuidar de los hijos, solo el 10% aseguró que si reciben apoyo y 8% dijo que es equitativo con padres y madres y el 1% reveló que en su empleo no tienen la información sobre quienes son mamás.
La encuesta también arrojó que el 50% siente que lograr un balance entre la vida personal y laboral es su mayor reto; el 18% busca prestaciones que les apoyen, 12% padece algún grado de desgaste emocional; el 10% considera que su rango salarial es inferior por cuestiones de género y 5% opina que después de dar a luz, se complica regresar a la rutina laboral.
Dentro del artículo 170 la Ley Federal del Trabajo las mujeres tienen derecho a licencia por maternidad de 12 semanas, pero en caso de que el recién nacido tenga alguna discapacidad o urgencia, se podría ampliar 2 semanas más, en ese sentido 17% dijo que su empresa no cumple con ello.
Para administrar el tiempo y sus actividades, el 37% de las encuestadas compartió que un familiar les ayuda con el cuidado de los hijos, 23% los deja en guardería o escuela, 15% recibe apoyo por parte de su pareja, el 10% contrató a alguien para el cuidado y el 15% lo hace sin apoyo alguno.
OCC también encontró que el 42% de madres trabajadoras han pedido permisos menos de 5 veces por temas relacionados con sus hijos, el 35% entre cinco y 100 veces al año, 10% ninguna, 8% entre 11 y 15 veces y el 5% más de 15 veces.
México ha trabajado en importantes políticas buscando equidad laboral, especialmente en las que son madres, sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer.