Magisterio y sindicatos rechazan aumento de cuotas en el ISSSTE

Con el anuncio a las reformas de la Ley del ISSSTE que propone el gobierno federal, el magisterio sudcaliforniano señaló que esto afectaría los ingresos de los trabajadores
0
357
Maestros rechazan incremento en las cuotas del ISSSTE

En enero, el Gobierno Federal presentó una propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE que plantea un aumento del 2% en las aportaciones de los trabajadores del Estado con salarios más altos, con el objetivo de fortalecer el instituto. Según la propuesta, estos recursos se destinarían a mejorar los salarios de los médicos que laboran en la institución y a optimizar la infraestructura de sus instalaciones.

Luis Miguel Ramírez Rivera, líder del Movimiento Sindical Cabello, señaló que otro de los cambios propuestos es el incremento en la edad y tiempo de servicio necesarios para la jubilación. De aprobarse la reforma, los trabajadores deberán cumplir 60 años de edad y haber laborado 30 años para poder acceder a este derecho.

“Vamos a tener que trabajar un poco más de tiempo en nuestro centro de trabajo, el tema no es solo para los docentes, para los mismos trabajadores del ISSSTE; todos los que nos asistimos en esta institución vamos a tener está repercusión. Este es uno de los principales problemas que vamos a tener, que la tablita se movió. Pensamos que la edad ya no iba ser una condicionante para jubilarnos, se manejaba que la jubilación sería a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, sin importar la edad. Ahora es cumplir los años de servicio y tener más de 60 años”.

A nivel nacional, el magisterio ha expresado su rechazo al incremento del 2% en las aportaciones de los trabajadores, argumentando que esta medida afectará directamente sus ingresos. Sostienen que el ISSSTE ya recibe recursos suficientes y que, en lugar de aumentar las contribuciones, la federación debería replantear la administración del presupuesto asignado al instituto.

“Creemos que lo que nos descuentan es suficiente como para que se nos pudiera otorgar el servicio de calidad que se nos ofrece. Sin embargo sabemos que eso no ocurre, creemos que esto no va solucionar el problema. Lo que hace falta es una buena administración de recursos para tener una buena prestación de servicios”.

La Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California Sur se pronunció en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por el gobierno federal, particularmente en lo relacionado con el aumento de cuotas y aportaciones para los trabajadores.

Elmuth Castillo, secretario general del sindicato, advirtió que este incremento afectaría directamente el salario de los empleados, reduciendo sus ingresos sin que haya garantías de una mejora real en los servicios de salud. Además, subrayó que, en lugar de aumentar las aportaciones, el gobierno debería enfocarse en optimizar el manejo de los recursos del ISSSTE y fortalecer la infraestructura médica.

 

 

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts