Se mantiene alerta por lluvias en BCS ante el paso de Flossie

IMG: VCC
Este martes se llevó a cabo la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se acordaron acciones de prevención y seguimiento ante la trayectoria del huracán Flossie. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno mantiene la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Flossie se ubica al sur-suroeste de Cabo San Lucas
Durante la reunión se informó que Flossie se localiza a 445 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas. En las próximas horas comenzará a debilitarse por su desplazamiento hacia aguas más frías.
Se prevé que su punto de mayor cercanía con la península ocurra en las primeras horas del jueves 3 de julio. Para entonces se situará a unos 300 kilómetros al sur-suroeste de este destino turístico.
Se esperan lluvias importantes en la entidad
En cuanto a precipitaciones, se indicó que a partir de este miércoles podrían registrarse lluvias puntuales de entre 50 a 75 milímetros en la zona sur de Los Cabos. Para el jueves se anticipan lluvias más intensas en gran parte de Baja California Sur.
Seguridad y monitoreo permanente
Las fuerzas de seguridad, entre ellas la Tercera, Cuarta y 40 Zona Militar, así como la Guardia Nacional, reportaron que se mantienen en alerta. Tienen personal y unidades listas para apoyar a la población en caso necesario.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal indicó que las policías estatales y municipales también se encuentran preparadas. Además, se reforzó la red estatal de videovigilancia con migración de puntos estratégicos a fibra óptica. El objetivo es asegurar el monitoreo constante de arroyos y zonas vulnerables.
Vigilancia municipal y sector turístico en alerta
El director de Protección Civil de Los Cabos informó que ya se presentan oleaje elevado, nubosidad y lluvias aisladas en la región.
El resto de los alcaldes coincidieron en mantener la vigilancia en zonas de escurrimientos. También implementan medidas preventivas ante posibles afectaciones.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Maribel Collins, destacó que existe comunicación constante con el sector hotelero. Se activaron los comités internos de protección civil de los centros de hospedaje y se estableció enlace con las representaciones consulares de los países con presencia en el estado.
Restricciones en los puertos
Las capitanías de puerto confirmaron que las terminales de Cabo San Lucas y San José del Cabo permanecen cerradas a la navegación de embarcaciones menores por el oleaje.
En Santa Rosalía, el puerto también está cerrado, pero por motivos ajenos al huracán. El resto de las capitanías continúan abiertas con avisos preventivos permanentes.
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, señaló que, aunque se prevé que el huracán no provoque afectaciones severas, las lluvias podrían ser benéficas ante la temporada de sequía que enfrenta la entidad.
“Urge, así que los remanentes sean y cuando sean van a ser muy importantes para el campo sudcaliforniano, para las ciudades, para los acuíferos. Para el desierto la lluvia es el mejor alimento, la mejor bendición. Así que se aleja este meteoro, por lo que les propongo que este consejo quede en sesión permanente por si acaso llegara CONAGUA a informarnos de manera inmediata. Sigamos las instituciones prevenidas y alertas, porque lo más importante es la protección de la ciudadanía y sus bienes”, expresó Castro Cosío.
La sesión del Consejo Estatal de Protección Civil permanecerá activa de manera permanente. Su objetivo es dar seguimiento a cualquier cambio en la trayectoria o intensidad de Flossie y coordinar los esfuerzos de atención y prevención.