¿Mar de Cortés o Golfo de California? La histórica y eterna disputa por el nombre

La polémica sobre el nombre de este cuerpo de agua se reaviva tras la controversia del "Golfo de América"
0
1062
Mar de Cortés o Golfo de California

La polémica en torno al cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América” ha revivido un debate similar en torno a otro importante cuerpo de agua: el Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, zona costera perteneciente a la República Mexicana, ubicada en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora y Sinaloa.

Entérate: Vaquita Marina: Una lucha contra su extinción en el Mar de Cortés (VIDEO)

Apodado por Jacques Cousteau como el “Acuario del Mundo”, el Golfo de California es un ecosistema marino de gran importancia, reconocido por su biodiversidad. Hogar de numerosas especies, desde mamíferos marinos hasta aves y peces, este sitio es un paraíso para el buceo y ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Históricamente, este cuerpo de agua ha sido conocido como Mar de Cortés, en honor al explorador Hernán Cortés, quien lo cartografió en el siglo XVI. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el nombre de Golfo de California también ha ganado popularidad.

Actualmente, se recomienda utilizar el nombre de Golfo de California, luego de una serie de reformas en la nomenclatura de lugares asociados a la Conquista española. En 2021, el entonces gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, incluso publicó un decreto oficializando el cambio de nombre de Mar de Cortés a Golfo de California, argumentando la necesidad de fortalecer la identidad cultural de la región.

¿Cuál es el nombre “verdadero”?

A pesar de las recomendaciones y decretos oficiales, el debate sobre el nombre “correcto” continúa. Para algunos, el nombre Mar de Cortés evoca un sentido de historia y tradición, mientras que otros prefieren el nombre Golfo de California, que consideran más moderno y geográficamente preciso. Sin embargo, también se le conoce como Mar Bermejo  por sus tonos rojizos, por el plancton.

Más allá de la discusión sobre su denominación, el Golfo de California sigue siendo un tesoro natural de gran valor para México y el mundo. Su rica biodiversidad y su importancia ecológica lo convierten en un área que requiere protección y conservación, independientemente del nombre que se le dé.

Delimitación y derechos soberanos

El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es un cuerpo de agua único con gran importancia ecológica y económica para México. Sin embargo, a pesar de su ubicación dentro del territorio nacional, México no ejerce plena soberanía sobre la totalidad de este espacio marítimo.

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), México ejerce soberanía como Mar Territorial en el Alto Golfo de California, donde la distancia entre sus costas es menor a 12 millas náuticas.

En la parte centro-sur, que comprende desde el sur de la Isla Tiburón hasta la boca del Golfo, se establece una Zona Económica Exclusiva donde México tiene derechos de soberanía para la explotación de recursos.

A pesar de estos derechos, México no tiene soberanía total sobre el Golfo de California, ya que no está reconocido internacionalmente como aguas interiores o territoriales. Esta situación limita la capacidad del Estado mexicano para ejercer control pleno sobre este espacio marítimo y plantea desafíos en materia de seguridad, protección de recursos y soberanía.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts