Más inversión, crecimiento en instalaciones y en turistas proyecta AILC

Su director, Francisco Villaseñor reveló que cerraron el 2018 con más de 5 millones 200 mil turistas y viene mayor crecimiento en el número de viajeros este año
Leticia Hernández Vera
San José del Cabio.- Más de 1, 300 millones de pesos ha invertido el Grupo Aeroportuario en el quinquenio actual, confirmó Francisco Villaseñor, director del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, tras señalar que en el 2018 se ejercieron 370 millones de pesos y en este año sumarán los 270 millones de pesos para modernización y ampliación de la terminal aérea en este destino turístico.
Confirmó que se rompió la barrera de los cinco millones de pasajeros, cerrando el 2018 con poco más de 5 millones 200 mil turistas.
En cuanto a la conectividad aérea, indicó que está confirmado el nuevo vuelo a Londres y siguen buscando nuevos mercados de interés para este destino como es Sudamérica, Panamá pero también están buscando nuevas rutas en México en ciudades como Chihuahua, Querétaro, Ciudad Juárez, cualquier área de oportunidad que consideren con nuevos operadores, nuevas rutas “iremos por ellas”.
También mencionó que el reto para este 2019 es seguir mejorando la calidad del servicio.
“Ha sido un programa muy ambicioso, hablando que retomamos el proyecto de servicio al cliente en el aeropuerto, hoy te puedo decir que la totalidad del personal en el aeropuerto más de 5 mil personas han recibido capacitación en forma específica de qué queremos como servicio al cliente, que son cosas básicas; hay que ser agradecido con los pasajeros que vienen a nuestro destino turístico, meter en la cabeza de la gente que trabaja en el aeropuerto que vivimos del turismo completamente”.
También destacó que han hecho muchos trabajos de forma conjunta con las líneas aéreas, reordenando la parte de llegada, haciendo mejor control en la parte migratoria, reordenando la parte de llegadas, están por cerrar las plumas para mejorar el control de ingreso de las camionetas; “hemos roto las comodidades, que por mucho tiempo por esa comodidad no dábamos un buen nivel de servicio, hemos mejorado los baños, se han hecho ampliaciones y siempre ha sido mejorar todo el proceso”.
A raíz de todo esto, dio a conocer que ya tuvieron el primer fruto, “el año pasado en este sistema de encuestas que tenemos a nivel mundial en donde nos medimos con muchos aeropuertos de todo el mundo, salimos premiados como el segundo lugar en la región de América Latina y el Caribe, únicamente estuvo por arriba de nosotros el aeropuerto de Guayaquil; este es el resultado de trabajar en equipo no nada más la administración, sino con todos los operadores con que trabajamos en el aeropuerto”.
Este año y el que sigue el reto es mayor, “porque no tenemos que caer en la calidad del servicio, que es en la parte donde sí se tiene un retroceso, pero en promedio seguimos arriba porque tenemos un aeropuerto que está en construcción y sigue operando, el pasajero lo siente inmediatamente, si falló el aire, si hay polvo, si no hay locales, todo ese tipo de situaciones; el reto es continuar en esos niveles, seguir rankeado por lo menos dentro de los primeros cinco lugares en la región de América Latina”.
Además observó que este año será un reto mayor, “seguimos con la obra pero ampliamos y cambiamos de categoría, pasaremos a aeropuerto de 5 a 15 millones, entonces el número de competidores en ese rango de aeropuertos es también más amplio completamente, ese es nuestro reto, seguir mejorando todo el nivel de servicio en el aeropuerto, ya lo logramos, la meta es continuarlo en lo futuro”.