Mercado inmobiliario sigue siendo sólido pese a pandemia

Tras la caída económica del estado y Los Cabos por la pandemia por el COVID-19, Vicent Ferrero, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Los Cabos (AMPI Los Cabos), manifestó que el mercado inmobiliario siempre es un mercado sólido, contrario del turismo, que es mucho más frágil y que ante la pandemia sufrió una gran caída.
“El mercado inmobiliario por naturaleza aunque baja un poco o sube, más sube que baja de hecho, no está tan afectado por este tema de la pandemia, por lo menos a largo plazo, al contrario; a corto plazo si hubo una baja de ventas obviamente en marzo- mayo, pero a partir de junio-julio ya empezamos a ver algunos inversionistas extranjeros individuales o que quieren desarrollar proyectos, que buscan la oportunidad.
Siempre, en tiempos de crisis los inversionistas extranjeros o nacionales buscan la oportunidades de compra pensando que es mejor cuando el mercado es más bajo para aprovechar el tipo de cambio que ante la pandemia tuvo efecto lo que repercute en oportunidad de adquisición para los clientes que quieren comprar en dólares, entonces siempre hay que ver las dos partes de la medalla”, señaló.
Destacó que hay clientes que buscan también venir a vivir a Los Cabos, porque en Estados Unidos, por el tema de la pandemia hay mucho más riesgo en comparación a nuestro estado y municipio, ya que la población es mucho menor, lo que es un plus en tiempos de distanciamiento social, porque la gente busca estar lejos de los centros urbanos americanos, sumado a los cambios climáticos que ocasionan los incendios.
Subrayó que hay buscadores de cambio de vida que quieren no solamente compran para invertir o para venir de vacaciones, si no para vivir, esto a partir de la pandemia donde se desarrolló el home office, que les permite vivir en cualquier parte del mundo, lo que es una fuente de oportunidad para Los Cabos.
En tanto al mercado nacional de la vivienda para los mexicanos, afirmó que, aunque hay un apoyo importante de parte del INFONAVIT y de los Banco y aunque las tasas de interés, así como los precios que bajan un poco; la gente tiene miedo de meterse en un crédito hipotecario ante la pérdida de empleos a raíz de la pandemia.
Lo que sí, afecta el mercado local de compra-venta de vivienda para los sudcalifornianos, pero también genera una fuente de oportunidad para aquellos que cuentan con un ahorro, porque ante la pandemia la gente requiere de espacios más amplios para estar en casa de manera segura.
“En el mercado nacional, aunque la tendencia es un poco a la baja hay buscadores que por necesidades familiares buscan vivir en una casa con patio, con un jardín para estar conviviendo toda la familia en la casa, educando a los niños, haciendo deporte y trabajando desde casa, ahí también tenemos una fuente de oportunidad.
Siempre cuando hay una crisis hay fuentes de oportunidad y especialmente en el sector inmobiliario que siempre ha sido un sector o refugio, un valor seguro, pues todas las riquezas de todas las familias en todo el mundo se hizo no en la bolsa de valor, se hizo a través de bienes raíces, por eso siempre bienes raíces es una inversión segura a largo plazo”.
Concluyó que ahora los créditos apoyan y no como antes que era mucho más caro, por lo que es el momento de invertir.