Aseguran más de una tonelada de metanfetamina en BCS; la droga viajaba oculta en un tráiler

Detienen en Baja California Sur a un hombre con más de una tonelada de metanfetamina oculta en un tractocamión. La droga se halló dentro de cajas de cartón debajo del piso del remolque.
0
43

Como resultado de las acciones coordinadas de vigilancia en Baja California Sur, autoridades federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de metanfetamina que viajaba en un tractocamión procedente de Sinaloa.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvieron al conductor de un tráiler con placas de California, Estados Unidos. La unidad salió de Mazatlán y llegó en ferry al puerto de Pichilingue, en La Paz.

Revisión con Rayos Gamma y binomio canino

El personal inspeccionó el vehículo con un equipo de Rayos Gamma. También utilizaron un binomio canino que detectó irregularidades en el piso de madera de la caja seca. Al revisar a detalle, los agentes encontraron 575 cajas de cartón color café. Dentro de ellas había aproximadamente 1,100 kilogramos de metanfetamina.

Detención del conductor

Los oficiales detuvieron al conductor, un hombre de 24 años de edad, en el lugar. Tras informarle sus derechos constitucionales, lo pusieron a disposición del Ministerio Público Federal junto con la droga y el tráiler. La autoridad continuará con la carpeta de investigación para definir su situación jurídica.

Narcomenudeo, un desafío en el estado

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que entre enero y mayo de 2025 se abrieron 488 carpetas de investigación por delitos de narcomenudeo en Baja California Sur. Del total, 350 casos corresponden al municipio de Los Cabos, que concentra más del 70% de las denuncias por venta y distribución de drogas.

Las autoridades reiteraron que estos aseguramientos forman parte de los esfuerzos permanentes para combatir el tráfico de sustancias ilícitas y reducir el narcomenudeo, que sigue siendo un reto para la seguridad pública en la región.