México y Estados Unidos en negociaciones ante nuevos aranceles comerciales

IMG: FOTO TEMÁTICA
En un contexto de alta tensión comercial tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a México y a la Unión Europea a partir del 1 de agosto, México ya inició negociaciones para proteger a sus empresas y empleos.
El pasado viernes 11 de julio, una delegación mexicana, integrada por funcionarios de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, se reunió con representantes del Departamento de Estado, Comercio y Energía de Estados Unidos. También asistieron integrantes del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial estadounidense. En este encuentro instalaron formalmente la mesa de trabajo binacional permanente.
El Departamento de Estado de Estados Unidos convocó este mecanismo de diálogo. Su objetivo es atender los temas principales de la relación bilateral, como seguridad, migración, gestión fronteriza, aguas y la relación económica entre ambos países.
Durante la reunión, México expresó su desacuerdo con las nuevas tarifas. Calificó estas medidas como un trato injusto y destacó la necesidad de encontrar soluciones conjuntas para evitar un impacto negativo.
Ambas partes acordaron que la primera tarea de esta mesa será trabajar coordinadamente para buscar alternativas que protejan las empresas y los empleos en ambos lados de la frontera. Esta acción es urgente, ya que las tarifas entrarían en vigor el 1 de agosto.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO