Colombia y México: Los países que más trabajan pero los peor pagados, según la OCDE

Los mexicanos ganan en promedio 7 dólares por hora, sumando un total de 320 dólares a la semana
0
298
Trabajadores del OOMSAPAS reparando fugas

El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela datos preocupantes sobre las condiciones laborales en Colombia y México. A pesar de ser los países que más horas trabajan al año, sus ciudadanos son los peor remunerados dentro del bloque internacional.

En Colombia, los trabajadores laboran un promedio de 46 horas semanales, ganando aproximadamente 9,2 dólares por hora. Esto se traduce en un ingreso semanal de unos 427 dólares, cifra significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE, donde se trabaja 34 horas a la semana y se gana 30 dólares por hora, resultando en más de 1,000 dólares semanales.

México, por su parte, se ubica en la segunda posición con 43 horas trabajadas por semana. Los mexicanos ganan en promedio 7 dólares por hora, sumando un total de 320 dólares a la semana, la segunda cifra más baja entre los países estudiados.

Entérate: Jornada laboral de 40 horas: Esto es todo lo que debes saber

Estos números ponen en evidencia una paradoja: trabajar más horas no se traduce necesariamente en mayores ingresos ni en alta productividad. La OCDE calcula las ganancias anuales dividiendo la masa salarial total por el número medio de empleados, mientras que las horas trabajadas se obtienen dividiendo el total de horas laboradas en el año por el número medio de personas ocupadas.

¿Qué otros factores influyen en la productividad de ambos países?

La improductividad en Colombia y México también se refleja en el uso del tiempo fuera del trabajo. Ambos países lideran el ranking de uso de celulares, con 9 y 8 horas diarias respectivamente. Este alto uso del móvil, aunque indica una alta conectividad, no se ha traducido en un crecimiento económico significativo.

Joven sosteniendo teléfono celular

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el aumento de la productividad depende de una mejor combinación entre capital, trabajo y tecnología. Estados Unidos es un ejemplo de esta combinación exitosa: aunque sus ciudadanos pasan 6,3 horas diarias en el celular, cada hora trabajada contribuye con 72 dólares al PIB.

Entérate: Aumento del aguinaldo: ¿Desde cuándo se volvió una prestación?

Comparativamente, en términos de PIB por hora trabajada, Colombia aporta 14,27 dólares y México 18,66 dólares, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 53 dólares. Costa Rica, el tercer país con más horas trabajadas (41 horas semanales), tiene un salario por hora de 14 dólares, resultando en un ingreso semanal de 597 dólares. Países como Chile, con 38 horas de trabajo a la semana, alcanzan ganancias semanales de 634 dólares.

Países europeos, quienes menos trabajan y más ganan en el mundo

En contraste, países como Reino Unido, Suiza, Bélgica, Francia y Finlandia trabajan menos de 30 horas a la semana, con Suiza liderando en pagos con 48 dólares por hora y Reino Unido, Francia y Finlandia en el rango de 35 dólares. Alemania, con la menor carga laboral semanal de 26 horas, paga 44 dólares por hora. Islandia, aunque trabaja más horas que Alemania, ofrece el mejor pago por hora, con 55 dólares.

En resumen, mientras un trabajador colombiano necesita laborar 10 horas para ganar 100 dólares, en Islandia bastan solo dos horas. Esta disparidad subraya la necesidad de revisar y mejorar las políticas laborales y económicas en Colombia y México para asegurar que el arduo trabajo de sus ciudadanos se vea reflejado en una remuneración justa y un crecimiento económico sostenible.

Efrén Urrutia