Microplásticos afectan zonas de ballenas y peces comerciales en BCS

Investigadores de la UABCS advierten sobre la presencia de microplásticos en áreas donde habitan ballenas, delfines y peces comerciales.
0
231
Microplásticos afectan zonas de ballenas y peces comerciales en BCS

La presencia de microplásticos en los mares de Baja California Sur es una realidad, según han documentado investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y de otras instituciones académicas. De acuerdo con el doctor Pablo Hernández Almaraz, responsable de Gestión de Residuos Sólidos de la UABCS, aún falta mucho por descubrir sobre el impacto que esto está teniendo en el medio ambiente y la salud de las personas.

“El primer registro que se hizo de microplásticos marinos se hizo en la Universidad en 2017. Entonces, si contamos para acá, pues ya casi se van a cumplir 10 años del primer registro. Se registró en un ambiente donde llegan las ballenas, en un ambiente donde comen las ballenas”, mencionó.

La detección de microplásticos no se limita a estas zonas. En los últimos años, también se han identificado residuos en áreas utilizadas por delfines y por el tiburón ballena. Estos contaminantes también han sido detectados en peces de importancia comercial.

El doctor Hernández advirtió que, aunque aún no se ha establecido con claridad el impacto en la salud humana a nivel local, ya existen indicios preocupantes en otras partes del mundo.

“Eso todavía falta vincularlo con el impacto hacia la salud humana. Van a faltar algunos años para que conozcamos eso, pero lo que sabemos es que en otros países la presencia de plásticos, de sustancias plastificantes y de contaminantes asociados a los plásticos, porque no viajan solos los plásticos, estas sustancias ya están llegando al humano”, comentó.

Por otra parte, un estudio reciente elaborado por la asociación civil Ponguinguiola reveló que, anualmente, Baja California Sur genera 649,271 toneladas de residuos sólidos. Sin embargo, esta cifra solo contempla lo que llega a los basureros y sitios de disposición final oficiales, por lo que se desconoce cuánta basura está terminando en los mares.

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts