Miopía en niños ¿las pantallas afectan su visión?

¿Has notado que tu hijo se acerca demasiado a la tableta o se queja de dolor de cabeza después de sus clases en línea? Los niños pasan ahora más de seis horas diarias frente a pantallas entre tareas digitales, videojuegos y redes sociales. Esta exposición prolongada está provocando un aumento preocupante en los casos de miopía en niños.
La miopía en niños se desarrolla de forma silenciosa y progresiva, afectando su capacidad para ver objetos lejanos como el pizarrón de la escuela o la televisión. Cuando este problema no se detecta a tiempo, puede interferir con su aprendizaje y desarrollo. Por ello, conocer cómo las pantallas afectan su visión es el primer paso para proteger sus ojos.
¿Qué es la miopía en niños y cómo se manifiesta?
La miopía es un problema visual que hace que los objetos lejanos se vean borrosos mientras que los cercanos se aprecian con claridad. La miopía en los niños, ocurre cuando el ojo crece más de lo normal o la córnea se curva demasiado, provocando que la imagen se forme antes de llegar a la retina. Como resultado, actividades cotidianas como ver el pizarrón o jugar al aire libre se vuelven un desafío.
La buena noticia es que existen soluciones efectivas como los lentes para niños con miopía, que ayudan a enfocar correctamente las imágenes. El tipo de lentes se elige según el grado de miopía y la edad del niño, pudiendo actualizarse conforme la vista cambia. Es importante detectar el problema temprano, ya que la miopía en niños tiende a progresar durante la etapa de crecimiento.
¿Qué causa la miopía en los niños?
La miopía en niños tiene múltiples causas que van más allá de la genética, los hábitos de hoy en día, como el tiempo reducido al aire libre y el aumento de actividades de cerca, han disparado los casos en los últimos años. La combinación de tareas escolares tradicionales con el uso de dispositivos digitales somete a los ojos a un esfuerzo constante de enfoque.
A esto se suma que los espacios urbanos limitan el tiempo que los niños pasan al aire libre, factor que se ha demostrado protector contra la miopía. La luz natural y la visión a diferentes distancias son esenciales para el desarrollo saludable de la vista, especialmente durante los primeros años de vida.
¿El uso de las pantallas causa miopía en niños?
Las pantallas por sí solas no causan miopía en niños, pero sí aceleran su desarrollo en niños predispuestos. El problema no está en la pantalla, sino en cómo la usamos, demasiado cerca de los ojos, por periodos prolongados y en posiciones inadecuadas. Cuando un niño pasa más de dos horas diarias frente a dispositivos digitales, el riesgo de desarrollar miopía aumenta significativamente.
La clave está en el tiempo y la distancia, una tablet a 20 centímetros del rostro durante tres horas seguidas fuerza más la vista que un televisor a tres metros por el mismo tiempo. Por eso, no es lo mismo una videollamada escolar que pasar horas jugando con el celular pegado a la cara, la diferencia en el impacto visual es notable.
¿Qué otros factores causan miopía en niños?
Los dispositivos electrónicos no son los únicos responsables del aumento en casos de miopía infantil. Los hábitos de lectura, las actividades de cerca y la genética aumentan el riesgo de desarrollar miopía en la infancia. De hecho, los niños que combinan el uso de pantallas con lectura prolongada de libros tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas visuales.
¿Cómo detectar la miopía en edad escolar?
Los cambios en el comportamiento son las primeras alertas que los padres deben notar, cuando un niño comienza a tener dificultades para ver de lejos, suele compensarlo inclinándose hacia adelante, frotándose los ojos con frecuencia o evitando actividades que requieren buena visión a distancia.
La disminución en el rendimiento escolar también puede ser una señal de alerta. Muchas veces, la dificultad para copiar del pizarrón o leer por periodos prolongados se confunde con falta de atención o desinterés, por esta razón, las revisiones oftalmológicas regulares son esenciales para identificar y tratar la miopía tempranamente.
Señales que indican problemas de visión en niños:
Factores de riesgo modificables
- Poca exposición a luz natural
- Actividades prolongadas de cerca
- Mala iluminación al leer
- Posturas inadecuadas
Señales de alerta según la edad
- 3-5 años: Problemas de coordinación
- 6-8 años: Dificultad en deportes
- 9-12 años: Bajo rendimiento escolar
- Adolescentes: Dolores de cabeza frecuentes
Hábitos para prevenir la miopía en niños
¿Cómo proteger la vista de los niños que usan pantallas? Una solución práctica es la regla 20-20-20 resulta especialmente efectiva: cada 20 minutos de pantalla, hacer una pausa de 20 segundos mirando algo a 20 pies (6 metros) de distancia. Esta práctica ayuda a relajar los músculos oculares y reduce la fatiga visual.
Para complementar estas medidas, el Centro Médico ABC ofrece atención especializada en oftalmología pediátrica. Su equipo evalúa cada caso de manera individual y diseña estrategias que combinan el control del uso de pantallas con tratamientos específicos cuando son necesarios. Lo importante es actuar antes de que los problemas visuales afecten el desarrollo y aprendizaje de los niños.