Muere a los 84 años Dick Cheney, el polémico y poderoso exvicepresidente de Bush

El número dos de George W. Bush en la Casa Blanca fue una figura central de la política exterior tras el 11-S. Conoce los detalles de su muerte y su controversial legado
0
28

Dick Cheney, el exvicepresidente estadounidense más influyente de la era moderna y figura central durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009), falleció a los 84 años. La familia del político republicano hizo el anuncio oficial el martes, confirmando el deceso. La muerte ocurrió debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares en Washington, D.C. 

El legado de poder tras bastidores

Cheney, quien fue el 46° vicepresidente de Estados Unidos, es recordado como uno de los vicepresidentes más poderosos e influyentes de la historia del país. El excongresista por Wyoming, nacido en Lincoln, Nebraska, en 1941, desarrolló una extensa y destacada carrera pública.

LEE MÁS: Video: Tren colisiona con camión que transportaba autos en Texas; no hubo heridos

Sirvió en múltiples puestos de alto perfil, incluyendo jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista y secretario de Defensa. Bajo el presidente George H. W. Bush, dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo de 1990-1991.

El arquitecto de la “guerra contra el terrorismo”

Como compañero de fórmula de Bush en dos campañas presidenciales exitosas, Cheney se convirtió en su asesor más influyente en la Casa Blanca. Llevó su ideología neoconservadora al Ejecutivo y desempeñó un papel dominante en la toma de decisiones.

El exvicepresidente es visto como una de las fuerzas motrices detrás de la decisión de invadir Irak tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Además, ayudó a introducir una noción agresiva del Poder Ejecutivo, según la cual el presidente podía operar con pocas restricciones por parte de otros poderes, especialmente en tiempos de guerra. Sus afirmaciones inexactas sobre que Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva alimentaron el clamor que condujo a la invasión estadounidense de 2003.

Distanciamiento político y padecimientos

Cheney había padecido enfermedades cardiovasculares durante la mayor parte de su vida adulta. Sobrevivió a cinco ataques cardíacos entre 1978 y 2010 y llevaba un marcapasos desde 2001; además, fue sometido a un trasplante de corazón en 2012.

A pesar de su perfil como conservador de línea dura, Cheney se marginó de su partido por sus intensas críticas al expresidente Donald Trump. Calificó a Trump de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”. En un giro notable, anunció que votaría por la candidata demócrata, Kamala Harris, en las elecciones de 2024, citando el deber de “poner al país por encima de nuestras divisiones”.

LEE MÁS: Estados Unidos advierte posible cierre de su espacio aéreo ante crisis por cierre de Gobierno

Elogios y despedida familiar

El expresidente Bush elogió a Cheney el martes como “uno de los mejores servidores públicos de su generación” y un patriota que aportó “integridad, alta inteligencia y seriedad de propósito” a cada cargo. La familia, incluyendo a su esposa Lynne y sus hijas Liz y Mary, lo acompañaron en sus últimos momentos.

La familia expresó estar “profundamente agradecida” por todo lo que Dick Cheney hizo por el país, recordándolo como un hombre que inculcó el amor por la nación, el coraje y el honor a sus hijos y nietos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO