Narcomenudeo y feminicidio, los delitos de mayor impacto en BCS, según México Evalúa

De acuerdo con el reporte de México Evalúa, BCS enfrenta altos niveles de feminicidio, narcomenudeo y extorsión
0
351
Delitos en BCS.

De acuerdo con el reporte anual de incidencia delictiva de alto impacto elaborado por México Evalúa, organización que analiza la seguridad y justicia en el país, Baja California Sur enfrenta focos rojos en seguridad, con alta incidencia en los delitos de feminicidio, narcomenudeo, extorsión y robo a negocio.

Este informe analiza la incidencia delictiva en Baja California Sur y otros estados del país, clasificando los delitos según su aumento o disminución a lo largo de los años. Su objetivo es identificar cuáles representan un mayor riesgo para la seguridad pública.

El feminicidio en Baja California Sur registró un aumento alarmante en 2024, al triplicarse los casos en comparación con 2023. Aunque la tasa fue de un caso por cada 100 mil habitantes, el crecimiento sostenido de este delito coloca al estado entre las ocho entidades con mayor incidencia a nivel nacional, evidenciando una preocupante tendencia al alza en la violencia de género.

LEER MÁS: Hallan cuerpo con signos de violencia en carretera Cabo San Lucas – Todos Santos

El narcomenudeo sigue siendo un delito de alta incidencia en Baja California Sur, ubicando al estado entre los siete con más casos registrados en 2024. La tasa fue de 119 casos por cada 100 mil habitantes, reflejando un problema persistente en la región.

La extorsión sigue siendo un delito con alta incidencia en Baja California Sur. En 2024, se registraron 10.6 casos por cada 100 mil habitantes, lo que significa que el estado se mantiene por encima del promedio nacional. Aunque ha mostrado una ligera disminución en comparación con años anteriores, sigue siendo un problema de seguridad preocupante.

El robo a negocio presentó una tasa de 58.3 casos por cada 100 mil habitantes. Si bien el índice sigue siendo alto, ha registrado una tendencia a la baja en los últimos años, lo que sugiere que algunas estrategias de seguridad han tenido impacto.

ENTÉRATE: ¡Alerta! Fraudes con inteligencia artificial llegan a Baja California Sur

En contraste, Baja California Sur mantiene una baja incidencia en delitos como secuestro, con menos de un caso registrado por cada 100 mil habitantes, así como robo de vehículo y robo a transportistas, que han mostrado una reducción constante en los últimos años. Estas cifras reflejan una tendencia positiva dentro del panorama de seguridad en el estado.

México Evalúa destaca la importancia de seguir monitoreando las tendencias delictivas, ya que esto permite a las autoridades y ciudadanos identificar las áreas que requieren mayor atención en seguridad y prevención del delito.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasNarcomenudeo