Autorizan narcocorrido a Natanael Cano pese a prohibición en Aguascalientes

Cortesía
La noche del pasado 3 de mayo en la Feria Nacional de San Marcos 2025, miles de asistentes quedaron sorprendidos cuando Natanael Cano, estrella del llamado “corridos tumbados”, entonó algunos de sus narcocorridos más famosos, entre ellos “Cuerno Azulado”, pese a que este género musical está explícitamente prohibido en el evento de Aguascalientes.
El episodio escaló cuando personal de la feria optó por apagarle el micrófono en plena interpretación, lo que generó desconcierto entre el público. Sin embargo, días después, las autoridades estatales aclararon que, en realidad, el repertorio del artista ya había sido revisado y aprobado previamente.
Antonio Arámbula López, secretario de Gobierno de Aguascalientes, declaró a los medios que existió un acuerdo previo con el equipo del cantante:
“Nos pasó su repertorio de canciones, nosotros inclusive, una comisión revisó las canciones. Había algunas polémicas, pero aún así se le aprobaron, se le dejaron cantar”.
No obstante, cuando Arámbula sugirió que el propio Natanael Cano, al percibir una actitud flexible por parte de las autoridades, se animó a lanzar uno de sus temas más controvertidos:
“Yo creo que él vio tan buena disposición que dijo: me aviento la última y me voy”.
El cantante Natanael Cano protagonizó una polémica después de presentarse en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, en donde, de acuerdo con normativas de las autoridades, está prohibido cantar temas que hagan apología al delito.
De acuerdo con videos difundidos por… pic.twitter.com/sJI6WbPzZj— El Heraldo de México (@heraldodemexico) May 5, 2025
Mientras tanto, el fiscal general del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, confirmó que se está revisando el caso, aunque hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que Cano haya incurrido en alguna falta que amerite sanción penal.
“Ese caso se está analizando una situación que encuadre en tipo penal, hasta el momento no hemos identificado. Si alguien viola la ley será sancionado en Aguascalientes”, comentó en entrevista.
El apagón de micrófono, según Arámbula, fue suficiente para evitar consecuencias legales, ya que el hecho no se consumó por completo.
“Se le bajó el micrófono, por lo tanto, se toma como que no se consumó el hecho de la canción completa, porque ahí estábamos, estaba el operativo”, puntualizó el secretario.
En Aguascalientes, la ley local regula expresamente la interpretación de narcocorridos durante eventos públicos, como la Feria de San Marcos. Las autoridades advirtieron que, en futuras presentaciones, si no se cuenta con un operativo que permita intervenir a tiempo, se aplicarán sanciones económicas u otras medidas previstas por la legislación.
Por ahora, el episodio deja abierta la discusión sobre los límites entre la música, la censura y el cumplimiento de normas locales, en uno de los escenarios más emblemáticos del entretenimiento popular mexicano.