Nestlé recortará 16 mil empleos para recuperar confianza de inversionistas

Nestlé intenta enviar una señal de estabilidad corporativa y disciplina financiera al mercado, en un momento en que su crecimiento se ha estancado y su deuda ha aumentado
0
17

Nestlé, la mayor empresa de alimentos envasados del mundo, anunció una reestructuración global que implicará la eliminación de 16,000 puestos de trabajo, equivalentes al 5.8% de su plantilla total. La decisión forma parte de un plan de ahorro de 3,770 millones de dólares hacia 2027, con el que la compañía busca reducir costos, elevar su rentabilidad y recuperar la confianza de los inversionistas, tras un año marcado por tensiones internas y una caída sostenida en el valor de sus acciones.

El anuncio fue realizado por el nuevo director ejecutivo, Philipp Navratil, quien asumió el cargo en medio de una crisis directiva sin precedentes dentro de la firma suiza. Navratil explicó que los recortes se concentrarán principalmente en 12,000 puestos administrativos durante los próximos dos años, además de otros 4,000 en áreas de manufactura y cadena de suministro. “El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más deprisa”, dijo al presentar el plan de eficiencia operativa que busca reorientar el rumbo de la compañía.

Los despidos masivos llegan tras un turbulento relevo en la cúpula de la empresa. Laurent Freixe fue destituido en septiembre luego de un escándalo interno, mientras que Paul Bulcke renunció dos semanas después para dar paso a Pablo Isla, expresidente de Inditex. Con esta nueva dirección, Nestlé intenta enviar una señal de estabilidad corporativa y disciplina financiera al mercado, en un momento en que su crecimiento se ha estancado y su deuda ha aumentado.

Leer más: Más de la mitad de los mexicanos llega sin dinero en cada quincena

La reestructuración se produce en medio de un entorno económico complejo para el sector alimentario global. Los altos costos logísticos, la presión inflacionaria y los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos han impactado los márgenes de la compañía, que además enfrenta una dura competencia de marcas locales y productos alternativos más baratos. Los analistas de Bernstein calificaron la reducción de personal como una “sorpresa significativa”, aunque reconocieron que el crecimiento real interno del 1.5% registrado en el tercer trimestre —muy por encima del 0.3% esperado— ofrece un respiro para la nueva administración.

Navratil subrayó que el objetivo prioritario es “impulsar un crecimiento real y sostenible”, con una cultura corporativa basada en el rendimiento y la innovación. Bajo su liderazgo, Nestlé planea concentrarse en sus líneas más rentables —como KitKat, Nespresso y Maggi—, y someter a revisión estratégica las divisiones de aguas, bebidas premium y suplementos nutricionales, consideradas de bajo crecimiento o bajo margen.

Leer más: Repartidores acusan pérdida de 30% en ingresos por piloto del IMSS

Para los inversionistas, el plan representa una apuesta arriesgada pero necesaria. Tras años de crecimiento moderado, la compañía busca acelerar la eficiencia operativa, simplificar su estructura y liberar capital para reinvertirlo en segmentos de mayor valor. El nuevo objetivo de ahorro, elevado de 2,500 a 3,000 millones de francos suizos, refleja la ambición de Navratil de devolver a Nestlé el liderazgo financiero que marcó sus mejores décadas.

Si bien la medida afectará a miles de trabajadores en todo el mundo, el mercado reaccionó con cierto optimismo: las acciones de Nestlé repuntaron ligeramente tras el anuncio, interpretado como un paso firme hacia la reestructuración interna. Analistas coinciden en que el éxito del plan dependerá de su capacidad para equilibrar la reducción de costos con la preservación del talento y la innovación, dos pilares esenciales en la industria alimentaria global.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasNestlé