No afecta Covid-19 operación comercial de Pichilingue: API

Foto: Bismarck Moyrón.
La Paz.- La alerta sobre el Covid-19 que hay a nivel mundial, que incluso ya se confirmaron algunos casos en México, no afecta la operación comercial de Pichilingue en La Paz. Por este puerto llega al menos el 70 por ciento de la mercancía a Baja California Sur, por lo que el tráfico se da de manera normal. Así lo informó José López Soto, director de la Administración Portuaria Integral.
“Nosotros seguimos operando los puertos de Baja California Sur de manera normal, estamos muy en comunicación con las compañías navieras, que son TMC y Baja Ferries, las cuales están prestando sus servicios de manera regular; y, por el tema de la transportación y la cuestión de la navegación, el problema de desabasto es una garantía que no lo tendremos en Baja California Sur”.
Indicó que, “probablemente”, el escaseo de algunos productos en particular por su alto consumo, dada la situación del Covid-19, pudiera ser que llegara a afectar en cierta manera; no obstante, dijo que:
“En términos generales, todos los productos pueden entrar y salir del estado sin ningún problema. […] Las navieras están trabajando de manera normal y de manera recurrente.”
Asimismo, se garantiza el abasto de combustible “sin ningún problema”. Dijo que Pemex está recibiendo los buques de manera regular. También, el tráfico de pasajeros sigue fluyendo sin afectación.
“No, para nada, seguimos con el flujo normal de pasajeros que es un promedio entre 500 y 600 diarios […] No tenemos problema”.
Detalló que API ya trabaja en coordinación con las diversas dependencias de gobierno para mantener una vigilancia preventiva en los puertos marítimos.
“Como Administración Portuaria y de la mano con la Secretaría de Salud, por instrucciones del señor gobernador, hemos empezado a tomar medidas al interior de nuestras terminales. […] Estamos orientando mediante cartelones y banners a lo largo y ancho de donde ingresa nuestra gente […] En caso de tener temperaturas elevadas, gripe, en el modo de saludar, de prevenir el no saludo de manos y de todo lo que están haciendo todas las autoridades a nivel nacional. Ya lo estamos aplicando en nuestros puertos de manera preventiva sin caer en la psicosis”