Nombran nueva vocal ejecutiva del INE de Baja California Sur

0
549
Sinia Álvarez Ramos tomó protesta en el cargo Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE

La ingeniera Sinia Álvarez Ramos tomó protesta como vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Baja California Sur. Ha trabajado durante más de 12 años en áreas de control y apoyo logístico, como la presupuestación del material electoral. También se desempeñó como vocal ejecutiva distrital en el estado de Guerrero y su último cargo fue como vocal de organización electoral en Morelos.

En presencia de representantes de la institución, se llevó a cabo el evento en el que la nueva titular agradeció y reconoció la labor de la institución para cumplir los procedimientos políticos y respetar la libertad de los procesos electorales. La vocal ejecutiva, Sinia Álvarez Ramos, expresó:

“Mi compromiso es trabajar con ímpetu para fortalecer y perpetuar la democracia que se ha construido en México como forma de vida para todos. Me comprometo públicamente a actuar con transparencia y promover la participación ciudadana para contribuir a la formación cívica”.

En cuanto a las afectaciones de la suspensión temporal del “Plan B” en el próximo proceso electoral, Sinia Álvarez señaló que las actividades y la organización de las votaciones locales y federales no se detuvieron. Han trabajado en aspectos como la instalación de casillas y la calendarización de las campañas electorales, entre otras. Afirmó que para la ejecución del “Plan B” es necesario que se apruebe en un lapso de 3 meses antes del inicio de las elecciones de 2024.

“Es cierto que es la primera vez que se trata de implementar una reforma en una elección presidencial, ese es el primer cambio, y además el tiempo que tenemos.

Pero recordemos que hay un límite de tiempo para la implementación de esta reforma, son 90 días antes del inicio del proceso electoral. Por eso, nuestro límite es el 2 de junio. Si algo se aprueba después de esa fecha, no se podría implementar en este proceso”, explicó.

Sobre el proceso de selección para su cargo, comentó que participó en una convocatoria que se basaba en las acciones afirmativas realizadas por las concursantes. La convocatoria estuvo integrada por 33 mujeres. Finalmente dos, ella y otra compañera, fueron asignadas a los estados de Baja California Sur y Sonora, respectivamente.

Mónica Urbina