Inicia el Nuevo Bachillerato Nacional con el ciclo escolar 2025-2026

x.com / @SEMSedomex
A partir del ciclo escolar 2025-2026 entrará en vigor el Nuevo Bachillerato Nacional, una reforma impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. De esta manera, se busca transformar la educación media superior en el país.
Con este cambio, los 32 subsistemas de educación media superior —entre ellos CONALEP, CETIS y Colegios de Bachilleres— quedarán integrados bajo un marco curricular común. Así, el objetivo es ofrecer una formación equitativa y de calidad en todo el país.
Los estudiantes egresarán con un certificado único de Bachillerato Nacional, válido para continuar con estudios universitarios. Además, en el caso del Bachillerato Tecnológico, recibirán un certificado técnico avalado por instituciones como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México.
¿En qué consiste el nuevo sistema?
El Nuevo Bachillerato Nacional contempla dos modalidades:
-
Bachillerato General, con formación laboral básica y un enfoque en preparar a los jóvenes para la universidad.
-
Bachillerato Tecnológico, con competencias laborales extendidas que permiten incorporarse directamente al mercado de trabajo.
El currículo incluye materias como Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Humanidades, Cultura Digital e Inglés. Asimismo, podrá adaptarse a los contextos regionales.
Carreras técnicas que ya se imparten (2024-2025)
El Bachillerato Tecnológico ya está vinculado con sectores estratégicos. Actualmente, se ofrecen programas en los siguientes estados:
-
Ciberseguridad: Durango, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Estado de México, Tlaxcala, Michoacán, Veracruz.
-
Comercio Internacional y Aduanas: Estado de México, Michoacán, Sonora, Tamaulipas.
-
Electromovilidad: Veracruz.
-
Gestión e Innovación Turística: Guanajuato, Estado de México, Puebla, Sonora.
-
Inteligencia Artificial: Guanajuato, Estado de México, Puebla, Tamaulipas.
-
Robótica y Automatización: Chihuahua, Guanajuato.
-
Semiconductores y Microelectrónica: Sonora, Veracruz.
Carreras técnicas que inician en 2025-2026
A partir del nuevo ciclo escolar, se agregarán más programas en diferentes estados:
-
E-commerce: Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala.
-
Inteligencia de Negocios: Chihuahua, Estado de México, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala.
-
Nanotecnología y Ciencia de Materiales: Estado de México.
-
Sistemas de Software Embebido: Hidalgo, Estado de México.
-
Urbanismo y Desarrollo Sostenible: Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Sonora, Tlaxcala.
Por lo tanto, estas nuevas áreas buscan responder a sectores estratégicos y ampliar las oportunidades laborales de los jóvenes.
Estados sin carreras técnicas asignadas
Aunque el modelo se implementará en todo México, las nuevas carreras técnicas aún no están asignadas en:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
En estas entidades se impartirá únicamente el Bachillerato General. Sin embargo, existe la posibilidad de que se sumen programas técnicos en el futuro, de acuerdo con las vocaciones regionales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO