Nuevos laboratorios forenses en Los Cabos fortalecerán investigaciones de desaparición

La PGJE de Baja California Sur informó sobre avances en equipamiento e infraestructura forense en Los Cabos
0
157
La PGJE de Baja California Sur informó sobre avances en equipamiento e infraestructura forense en Los Cabos, con el objetivo de agilizar la identificación de restos humanos y fortalecer investigaciones de desapariciones.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, a través de su titular, Daniel de la Rosa Anaya, informó sobre los avances en equipamiento e infraestructura en la región, particularmente en la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas.

Estas mejoras buscan agilizar el proceso de identificación de restos humanos hallados en inhumaciones clandestinas.

Ante el señalamiento de colectivos de búsqueda en Los Cabos sobre el rezago en la identificación de restos localizados en los últimos años, se cuestionó al procurador sobre si estos avances contribuirán a reducir dicho retraso.

En su respuesta, aseguró que el nuevo equipamiento fortalecerá las investigaciones en esta materia.

“Sí, precisamente viene a fortalecer todo este tipo de laboratorios especializados el que ya se cuenten aquí en Los Cabos, salvo las que se requieran por razones de confidencialidad y por el tipo de investigaciones los que se realicen en La Paz, que es la central, sin embargo, lo que les pudiera reiterar es que, en los temas de criminalística, de química que son importantes para este tipo de investigaciones y el de genética, como por ejemplo, en este último hay una inversión muy importante que se realizó el año pasado de un secuenciador de genética de perfiles más especializados, de lo que ya habíamos avanzado hoy se avanza de forma muy importante y se moderniza para ir teniendo una mayor capacidad de identificación, de los mejores del mundo inclusive”, expresó Daniel de la Rosa Anaya, procurador de justicia en BCS.

Además, la Comisión de Búsqueda de Personas en Baja California Sur anunció el avance en la construcción del primer Centro de Resguardo de Restos Humanos en el estado.

Este centro almacenará restos en proceso de identificación y contará con laboratorios propios, lo que podría representar un paso clave en la agilización de los procedimientos para la identificación de personas desaparecidas.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasDesaparecidos