Onda tropical 39 y frente frío provocarán lluvias fuertes este jueves en más de 20 estados

La llegada de la onda tropical número 39 y la aproximación de un nuevo frente frío generarán este jueves un cambio drástico en las condiciones meteorológicas de México, con lluvias fuertes, rachas intensas de viento y descenso de temperaturas en amplias zonas del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las autoridades de Conagua mantienen la alerta por posibles inundaciones, deslaves y crecida de ríos y arroyos, ante el pronóstico de precipitaciones que podrían superar los 50 milímetros en regiones del sureste y del Golfo de México.
Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste del territorio nacional, combinado con la entrada de humedad del Golfo de México y del Mar Caribe, provocará lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, especialmente en zonas montañosas y costeras. En estos estados, el SMN advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas, caída de granizo y viento con rachas de hasta 70 km/h, además de oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec.
Leer más: Desacelera inflación en México a 3.63% en la primera mitad de octubre y rompe racha
El fenómeno también se extenderá hacia el centro y occidente del país, donde canales de baja presión e inestabilidad atmosférica originarán chubascos y lluvias dispersas en Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Querétaro y Morelos, con condiciones templadas por la mañana y cielo medio nublado durante la tarde. En la Ciudad de México, el ambiente será fresco con bancos de niebla al amanecer y una máxima estimada de 27 grados, sin probabilidad significativa de lluvia.
En el norte y noroeste, la combinación de una vaguada en niveles medios y altos con la corriente en chorro subtropical favorecerá rachas de viento superiores a 60 km/h, descenso térmico y lluvias con descargas eléctricas en Chihuahua, Sonora y Durango, donde también se prevén temperaturas mínimas por debajo de los 0 °C en zonas serranas. El frente frío en formación podría ingresar al país en las próximas horas, reforzando el ambiente invernal en esa región.
Mientras tanto, en la Península de Yucatán, el ingreso de humedad del Caribe generará lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos de hasta 50 km/h. El SMN señaló que estos efectos podrían mantenerse durante todo el jueves, con posibilidad de oleaje de hasta 2 metros en costas del oriente peninsular.
Leer más: Taxistas en Tulum buscan bajar tarifas para residentes tras años de abusos
Por otra parte, Tamaulipas, Jalisco, Colima y San Luis Potosí tendrán chubascos intermitentes, mientras que estados como Nayarit, Guanajuato y Zacatecas registrarán lluvias aisladas, resultado del ingreso de humedad desde el Pacífico. En contraste, el anticiclón que domina la Mesa Central mantendrá baja probabilidad de lluvia en entidades del altiplano, aunque con temperaturas matutinas frías y riesgo de heladas en zonas montañosas.
Las lluvias más intensas del jueves se concentrarán en el sureste, con acumulados de 25 a 50 milímetros en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Michoacán, regiones donde también se espera el desarrollo de tormentas eléctricas y caída de granizo. En contraste, el norte de Baja California y Sonora registrará temperaturas superiores a los 35 grados, mientras que las costas de Sinaloa, Nayarit y Yucatán también mantendrán condiciones calurosas.
Conagua advirtió que las lluvias intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, además de provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios por efecto del viento. Se recomienda a la población mantener precauciones y atender las indicaciones de Protección Civil, especialmente en zonas propensas a deslizamientos y avenidas súbitas de agua.
En el Pacífico, una zona de baja presión con potencial ciclónico continuará desplazándose hacia el oeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas sin representar riesgo directo, aunque reforzará la humedad en el sur del país, lo que podría intensificar las lluvias al cierre de la semana.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO