Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos

Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, ha decidido cambiar su declaración ante la justicia estadounidense y se declarará culpable de los delitos que se le imputan, relacionados con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. La audiencia, donde se formalizará su nueva postura, está programada para el próximo 9 de julio en una corte federal de Chicago.
Documentos judiciales revelan que la Fiscalía del Departamento de Justicia solicitó posponer la audiencia previa, originalmente planeada para el 12 de mayo, en razón de que se ha llegado a un acuerdo con el acusado. El tribunal ha solicitado, además, una copia del “acuerdo de culpabilidad”, lo cual confirma la existencia de un compromiso legal entre las partes.
Desde su extradición a Estados Unidos en septiembre de 2023, el hijo del exlíder de un importante grupo criminal se había declarado no culpable. Sin embargo, desde octubre del mismo año, se reconocieron negociaciones entre su defensa y la fiscalía para lograr un posible acuerdo de cooperación.
Como parte del trato, Ovidio Guzmán evitaría enfrentar un juicio que podría llevarlo a recibir una sentencia de cadena perpetua. En cambio, se estima que podría enfrentar una condena de entre cinco y siete años de prisión, dependiendo del criterio de la jueza Sharon Johnson, quien lleva el caso.
La información que proporcione Ovidio Guzmán podría ser utilizada por las autoridades para fortalecer casos en curso contra otros integrantes de cárteles mexicanos, especialmente aquellos que ya se encuentran bajo custodia en Estados Unidos. Este intercambio de datos formaría parte esencial del acuerdo de culpabilidad.
Además de la información sobre redes de narcotráfico, las autoridades estadounidenses esperan que Ovidio Guzmán revele detalles sobre vínculos entre el crimen organizado y funcionarios mexicanos, en un fenómeno que ha sido descrito como narcocorrupción. Militares, policías y políticos habrían facilitado el trasiego de drogas a cambio de sobornos, según fuentes del caso.
Ovidio fue capturado en Sinaloa, bastión histórico del cártel, y posteriormente extraditado. Tras su llegada a Estados Unidos, enfrentó cinco cargos relacionados con conspiración para distribuir droga, operación de una empresa criminal y uso ilegal de armas de fuego, entre otros delitos.
El proceso de Ovidio Guzmán se desarrolla en paralelo a casos similares contra otros integrantes del Cártel de Sinaloa. Entre ellos, su hermano Joaquín Guzmán y el veterano capo Ismael “El Mayo” Zambada, ambos señalados como posibles colaboradores con la justicia a cambio de evitar sentencias más severas.
Fuentes cercanas al caso aseguran que el Departamento de Justicia busca una “resolución global” que permita obtener declaraciones de alto valor estratégico. Ovidio Guzmán representa una figura clave por su posición dentro del cártel y su conocimiento de operaciones internas.