Padres de familia rechazan paro docente por afectar cierre del ciclo escolar

El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en BCS señaló que los paros docentes generan retrasos académicos y afectan la organización familiar
0
271
Alumna de primaria en La Paz

A dos meses para que concluya el ciclo escolar 2024-2025, la Asociación Estatal de Padres de Familia de Educación Básica en Baja California Sur expresó su desacuerdo ante el paro nacional indefinido convocado por parte del magisterio docente y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al considerar que este tipo de acciones perjudican directamente la educación de los estudiantes de nivel básico. La suspensión de clases afecta a alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

LEER MÁS: Docentes de la CNTE vuelven a las calles con megamarcha y huelga en la CDMX

El presidente de la asociación, Óscar Montaño Ojeda, señaló que estas manifestaciones impactan negativamente a la comunidad estudiantil ya que los tutores deben reorganizar sus actividades laborales y familiares.

“Cualquier falta de un docente perjudica en la educación del niño. Entonces, la Asociación de Padres de Familia no está de acuerdo con esto, porque cualquier detalle que perjudique al alumno nos conlleva a varias cosas. El padre tiene que buscar dónde dejar a los niños, no tienen clase, los padres trabajan. Se vuelve un problema muy fuerte”, indicó Montaño Ojeda.

Agregó que una nueva interrupción implicaría mayores ajustes que afectan directamente el aprendizaje de los menores. En caso de que el paro se extienda, mencionó que podrían buscar un acercamiento con los docentes y autoridades para plantear el uso del periodo vacacional para impartir clases.

“Desgraciadamente se tendría que afectar ,en caso de que sea necesario, porque nos pega por ese lado también. Allí tendrá que intervenir la maestra Alicia Meza para ver cómo se le va a hacer o en qué condiciones están los maestros también, porque hay una controversia muy fuerte dentro de lo que es la corriente y lo que es lo que es el SNTE en sí.”, declaró Montaño Ojeda.

El presidente reconoció que hay sectores del magisterio con condiciones laborales complejas; sin embargo, aseguró que la Asociación Estatal de Padres de Familia se mantendrá atenta a los próximos días para informar a la comunidad sobre nuevos acercamientos con las autoridades educativas para plantear estrategias que permitan la continuidad de las clases a los menores.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts