La Pascua celebra la vida y la renovación espiritual

Pascua es la festividad más importante del cristianismo, al conmemorar la resurrección de Jesucristo, inicia el Domingo de Resurrección
0
454
Pascua celebra la vida y la renovación espiritual

La Pascua marca el final de un ciclo litúrgico de reflexión y penitencia, que comienza con la Cuaresma y culmina con la resurrección de Cristo al tercer día después de su crucifixión. Esta festividad es celebrada por millones de personas alrededor del mundo como un momento de alegría, luz y transformación espiritual.

La Pascua dura 50 días, comenzando el Domingo de Resurrección (el último día de la Semana Santa) y concluyendo con la festividad de Pentecostés.

Durante este tiempo, conocido como Tiempo Pascual, la Iglesia celebra la resurrección de Jesucristo como el acontecimiento central de la fe cristiana. Es un periodo de alegría, renovación espiritual y crecimiento en la fe, en contraste con la penitencia de la Cuaresma.

A lo largo de los siglos, la Pascua ha sido reconocida como el eje central de la fe cristiana, pues representa la promesa de vida eterna. Su celebración varía entre las distintas tradiciones, pero en todas se conserva el mensaje esencial de redención, esperanza y amor divino.

En muchas regiones, las iglesias realizan misas especiales al amanecer del Domingo de Pascua, simbolizando la salida del sol como un reflejo de la nueva vida. También se llevan a cabo procesiones, actividades familiares y encuentros comunitarios que buscan reforzar los lazos de fe y unidad.

El mensaje central de la Pascua gira en torno al triunfo del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad. Por ello, es común que se invite a los fieles a renovar sus compromisos personales y espirituales, así como a participar en actos de solidaridad y reconciliación.

Desde una perspectiva teológica, la resurrección de Cristo es interpretada como el cumplimiento de la promesa divina de salvación. Este acontecimiento marca un antes y un después en la historia del cristianismo, al constituirse como el fundamento de la fe para millones de creyentes.

La fecha de celebración de la Pascua cambia cada año, ya que se determina con base en el calendario lunar. Generalmente, se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts
EtiquetasPascua