Paso a desnivel de Fonatur está diseñado para funcionar eficientemente por 10 años

Estudio de impacto vial respalda su funcionamiento óptimo en una de las zonas más transitadas de San José del Cabo
0
11
aso a desnivel de Fonatur está diseñado para funcionar eficientemente por 10 años

El nuevo paso a desnivel en la glorieta de Fonatur, actualmente en construcción en San José del Cabo, fue diseñado para operar de manera eficiente durante los próximos diez años, según lo dio a conocer el Colegio de Arquitectos de Baja California Sur.

La obra, que busca aliviar el tráfico vehicular en una de las zonas con mayor carga de tránsito en el municipio, forma parte de las acciones para mejorar la movilidad vial en Los Cabos, una necesidad urgente ante el constante crecimiento urbano y turístico de la región.

📊 Estudio técnico respalda el proyecto

Jorge Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de BCS, explicó que el paso a desnivel está sustentado en un estudio de impacto vial que proyecta un flujo vehicular óptimo durante una década.

“El estudio está diseñado para un funcionamiento de 10 años. Se espera que en los próximos años la glorieta funcione al 100% sin saturación ni necesidad de desvíos. A partir de entonces, se deberán considerar acciones paralelas para reforzar la conectividad”, señaló.

🛣️ Forma parte de un plan integral de movilidad

Covarrubias también destacó que este paso a desnivel no es una solución aislada, sino uno de siete proyectos estratégicos de infraestructura vial que buscan mejorar la conectividad y calidad del tránsito en todo el municipio.

“La glorieta de Fonatur es solo un punto dentro de un sistema más amplio. También se está trabajando en la Sanluqueña, la Vialidad Estrella en Cabo San Lucas, el puente de Cerro Colorado y el Camino Choyero. Todos son necesarios para ver una mejora real en la movilidad de Los Cabos”, puntualizó.

LEER MÁS:  Obra del paso a desnivel en Fonatur supera tiempos con 34% de avance

🏙️ Infraestructura clave ante el crecimiento urbano

El aumento en la población local, el turismo y el parque vehicular ha ejercido una fuerte presión sobre las vialidades actuales. Expertos coinciden en que se requiere planificación urbana a largo plazo y ejecución de obras estratégicas para evitar un posible colapso vial en el futuro cercano.

El paso a desnivel de Fonatur es el primer paso visible de esta estrategia. Su correcta operación durante los próximos años será clave para medir el impacto de este ambicioso plan de movilidad urbana en Los Cabos.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento